25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124<br />

ii - FRaY diego de landa Y la CoSMoviSión MaYa-YUCateCa a iniCioS del PeRÍodo Colonial<br />

caracteres que son XX, sacan los primeros de los cuatro<br />

cincos de los XX, y estos sirven cada uno dellos un año, de<br />

lo que nos sirven a nosotros n[uest]ras letras dominicales<br />

para comenzar todos los primeros dias de los meses de a<br />

XX dias.<br />

La serie de los nombres de los 20 días, como arriba se<br />

muestra, comienza con K’an (Kan) y finaliza con Ak’bal<br />

(Akbal). 125 El Manuscrito también identifica cuatro “letras<br />

dominicales”: K’an (Kan), Muluk (Muluc), Ix (Ix) y Kawak<br />

(Cauac). Como K’an es la primera “letra dominical”, tal cual<br />

aparece en el Manuscrito, es el día con que se inicia la serie de<br />

20 nombres de días. Las “letras dominicales” son los días en los<br />

que el año de 365 días comienza y son generalmente denominadas<br />

como los “cargadores del año”. 126 Estos cargadores del año<br />

fueron conocidos durante el Clásico Tardío y período maya<br />

colonial yucateco, así como en el Altiplano de Guatemala. 127 Antes<br />

del primer día del año nuevo, los mayas yucatecos realizaban<br />

prolongadas ceremonias en las que se dedicaban ofrendas y<br />

danzas a varios dioses. Dichas ceremonias eran efectuadas<br />

durante los cinco días que precedían al primero del año nuevo,<br />

durante un período llamado Wayeb, al que el Manuscrito se<br />

refiere como “estos dias sin nombre” 128 (véase más abajo):<br />

Entre la muchedumbre de dioses que esta gente adoraba,<br />

adoraban cuatro llamados Bacab [Bakab] cada uno de<br />

ellos. Estos dezian era[n] 129 cuatro hermanos a los cuales<br />

puso Dios, cuando crio el mundo, a las cuatro partes de el<br />

sustentando el cielo [para que] no se cayese. Decian<br />

tambien de estos bacabes [bakabes] que escaparon<br />

cuando el mundo fue destruido por el diluvio. Ponen a<br />

cada uno de estos otros nombres y señalanle con ellos a la<br />

parte del mundo que dios le tenia puesto teniendo el cielo,<br />

y apropianle una de las cuatro letras dominicales a el y a<br />

la parte que esta; y tienen señaladas las miserias o felices<br />

sucesos que decian habian de suceder en el año de cada<br />

uno de estos y de las letras con ellos. Y el demonio, que en<br />

esto como en las demas cosas los engañaba, les señalo los<br />

servicios y ofrendas que para evadirse de las miserias le<br />

habian de hacer. Y asi, si no les venian, decian [que] era<br />

por los servicios que le hacian; y si venian, los sacerdotes<br />

hacian entender y creer al pueblo [que] era por alguna<br />

culpa o falta de los servicios o de quienes los hacian.<br />

La primera, pues, de las letras dominicales es Kan<br />

[K’an]. El año que esta letra servia era el agüero del Bacab<br />

[Bakab] que por otros nombres llaman Hobnil [Hobnil],<br />

Kanalbacab [K’analbakab], Kanpauahtun [K’anpawahtun],<br />

Kanxibchac [K’anxibchak]. A este señalaban<br />

a la parte de medio dia. La segunda letra es Muluc [Muluk];<br />

señalabanla al oriente y su año era agüero el Bacab<br />

[Bakab] que llaman Canzicnal [Kantziknal],<br />

Chacalbacab [Chakalbakab], Chacpauahtun [Chakpawahtun],<br />

Chacxibchac [Chakxibchak]. La tercera letra<br />

es Ix [Ix]. Su año era agüero el Bacab [Bakab] que llaman<br />

Zaczini [Saksini], Zacalbacab [Sakalbakab], Zacpauahtun<br />

[Sakpawahtun], Zacxibchac [Sakxibchak] y<br />

señalabanle a la parte del norte. La cuarta letra es Cauac: su<br />

año era agüero el Bacab [Bakab] que llaman Hozanek<br />

[Hosanek’], Ekelbacab [Ek’elbakab], Ecpauahtun<br />

[Ek’pawahtun], Ekxibchac [Ek’xibchak]; a esta<br />

señalaban a la parte del poniente.<br />

En cualquiera fiesta o solemnidad que esta gente<br />

hacia a sus dioses comenzaban siempre por echar de si al<br />

demonio para mejor hacerla. Y el echarle unas veces era<br />

con oraciones y bendiciones que para ello tenian, y otras<br />

con servicios y ofrendas y sacrificios que por esta razon le<br />

123 Sánchez de Aguilar incluye los nombres de los 18 de 20 días, relacionados al calendario hispano. Véase más abajo.<br />

124 Manuscrito, 1566: fol. 28r.<br />

125 Todos los nombres de los 20 días en la moderna ortografía maya yucateca, con base en el orden de los dibujos del<br />

Manuscrito: (primera línea) K’an, Chikchan, Kimi’, Manik’, Lamat, Muluk, Ok, (segunda línea) Chuwen, Eb, Ben, Ix (or Hix),<br />

Men, Kib, Kaban, Etz’nab, (tercera línea) Kawak, Ahaw, Imix, Ik’ y Ak’bal.<br />

126 La expresión Cargador del Año está basada en varias fuentes escritas mayas y españolas, entre ellas los “Anares de<br />

Oxkutzcab” (Boot, 2000) y López de Cogolludo (1688: 186 [Libro Quatro. Cap. V]), que remarcan esos días como (u)<br />

kuch haab “el cargamento del año” (Thompson, 1971: 124). Como yo sugerí en otra ocasión, kuch puede significar<br />

“asiento” (Boot 2000: 158). En la actualidad, Kuch significa tanto “cargamento” como “asiento” (compare, por ejemplo,<br />

entradas del “Diccionario de Motul,” Acuña, 1984a-II: fol. 85v). Quizás, en este contexto, ambos significados pueden no<br />

necesariamente ser mutuamente exclusivos. Téngase en cuenta que durante el Período Clásico el primero de cada mes<br />

era referido con el verbo posicional chum- “sentarse”; kuchtal es el verbo posicional maya yucateco “sentarse”. En el Libro<br />

del Chilam Balam de Tizimín se puede encontrar cumlahki pop “estaba sentado (el mes) Pop” (Mayer 1980: fol. 24r).<br />

127 Por ejemplo, La Farge y Byers, 1931; Taube, 1988; Tedlock, 1992.<br />

128 Manuscrito, 1566: fol. 38v.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!