25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90<br />

RUUd van akkeRen<br />

22 Martirio de varios religiosos en Cumaná.<br />

grabado de theodor de bry.<br />

la costa del Golfo. Los acalaes de verapaz son considerados<br />

descendientes de estos migrantes del clásico terminal. En<br />

tiempos de vico, ya tenían unos seis siglos de vivir en el área,<br />

donde habían asimilado y aprendido el chol [ch’ol], pero habían<br />

mantenido el nombre del lugar de su origen. 49<br />

según Remesal, vico tuvo una afición especial por la gente<br />

de Acalán e intentó traerla al cristianismo. siendo Prior en<br />

Cobán, mandó al ya mencionado vayllo al área para mantener el<br />

contacto. Cuando pudo, él mismo bajó a juntar a la gente en el<br />

nuevo asentamiento de san marcos y a predicarles en su propia<br />

lengua. En 1554, contrajo una grave enfermedad en esas tierras,<br />

justamente cuando el Provincial Fray Tomás de la Torre realizaba<br />

la visita. sin embargo, vico se recuperó milagrosamente. 50<br />

Recordemos que en 1550 ya había habido conspiraciones<br />

contra vico y De la Torre, y temieron por sus vidas. según<br />

Remesal, los conspiradores eran los lacandones, vecinos de los<br />

acalaes, junto con unos ministros del demonio, es decir<br />

sacerdotes indígenas de los mismos acalaes que habían<br />

rechazado el cristianismo. 51 La situación se calmó cuando<br />

apareció en la región el Cacique principal de Chamelco, Don Juan<br />

matal B’atz, con un contingente de guerreros kekchíes<br />

[q’eqchi’es]. Cinco años después, la situación no había cambiado<br />

mucho, y cuando vico decidió de nuevo bajar a Acalán, Don Juan<br />

le rogó no ir, porque lo matarían. vico perseveró en su idea, pero<br />

Don Juan por lo menos convenció a los Padres que aceptaran el<br />

acompañamiento de unos 300 guerreros kekchíes [q’eqchi’es].<br />

Así vico partió para Acalán junto con un religioso recién<br />

llegado, fray Andrés López, porque vayllo estaba enfermo;<br />

acompañado a la vez de los guerreros kekchíes [q’eqchi’s]. Al<br />

ver la presencia del Cacique y sus guerreros, los conspiradores<br />

se retiraron. vico notó que faltaba mucha gente en el pueblo de<br />

Acalá y, al intentar averiguar la razón, le contaron que fue debido<br />

a la presencia de Don Juan. Entonces urgió al Cacique y a sus<br />

soldados a regresarse. Por información de sus espías, Don Juan<br />

ya estaba convencido que los acalaes, ayudados por lacandones,<br />

buscaban la muerte de los dominicos. no quería dejar<br />

desamparados a los Padres, pero vico insistió en forma tal que,<br />

al final y de mala gana, el señor kekchí [q’eqchi’] con su tropa<br />

se retiró. 52<br />

Durante la noche, se juntaron muchos acalaes y lacandones.<br />

Fue entonces cuando los dominicos se dieron cuenta que era<br />

verdad lo que el Cacique Don Juan les había indicado. se<br />

pusieron a rezar. Al amanecer, los acalaes incendiaron la casa<br />

donde estaban los dominicos. Fray Andrés López dormía cuando<br />

le avisaron a vico:<br />

Aclaraba el día, y el padre Fray Domingo se bajó de la<br />

casa por una escalera que salía a la plaza donde los<br />

indios estaban, y anduvo entre ellos, y los indios le hacían<br />

campo, sin llegarse a él con algún trecho, por la<br />

superstición que como gentiles tenían que si se acercaban<br />

a un sacerdote morían luego. Flechábanle muy apriesa,<br />

aunque ninguna saeta le hirió. Tuvo lugar de entrarse en<br />

la iglesia, hincóse de rodillas encomendándose a Dios con<br />

mucho fervor. Y viendo que la iglesia se ardía, salió fuera,<br />

y volvióse a envolver con los indios. Preguntándoles que<br />

49 Al hacer una lista de los idiomas que Vico manejaba, Fray Gabriel Salazar escribió and the fifth [being] the Chol of those of<br />

San Marcos, which is almost the same as that of the Manché and is the one that I know (Feldman, 2000: 37). En cuanto a<br />

otros títulos de interés sobre la provincia de Acalán en la Costa del Golfo podemos mencionar: The Maya Chontal Indians<br />

of Acalán-Tixchel: A Contribution to the History and Ethnography of the Yucatan Peninsula, de France V. Scholes y Ralph F.<br />

Roys (1968); y Itzamkanac y Acalán. Tiempos de Crisis anticipado el Futuro, de Ernesto Vargas (2001).<br />

50 Remesal, 1988-II: 397-398.<br />

51 Remesal, 1988-II: 399, 401.<br />

52 Remesal, 1988-II: 401.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!