25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vii - FRaY FRanCiSCo xiMénez, del POPOL VuH al QUiChé-CentRiSMo<br />

77 Ruinas de gumarcaaj o Utatlán, capital del reino quiché. a la derecha, templo de tohil; a la izquierda, Juego de Pelota.<br />

[...] según consta del pleito que los indios del pueblo de<br />

San Pedro Sacatepéquez tuvieron con los de Mixco sobre<br />

el derecho de unas tierras que llamaban Yampuc, que yo<br />

he visto [...] donde alegando de su derecho los de San<br />

Pedro, dicen que estos son advenedizos de la provincia de<br />

Cuscatlán y que los situaron y le dieron tierras en que<br />

vivir a espaldas de ellos por no dar fuerza con esta el rey<br />

de Tecpam Guatemala, con quien estaban en guerras. 154<br />

según el Memorial de Sololá, los pokomames [poqomam]<br />

cayeron bajo la influencia cakchiquel [kaqchikel] durante el<br />

reinado de los señores Huntoh [1 Toj] y vucubatz [7 Batz]<br />

[B’atz] a mediados del siglo Xv, en que les fueron impuestos<br />

tributos. Entre los señoríos pokomames [poqomames] sumisos<br />

estaban los ajpopoya, los de Petapa, los ajpankaq que son de<br />

Pinula, los ajjolom, los de la Calavera, y los mixcu, que son de<br />

mixco. 155 Estos señoríos ya tenían una larga presencia en el área.<br />

Las ideas distorsionadas de Ximénez fueron rechazadas por<br />

suzanne miles en su estudio Los Pokomames del Siglo XVI. 156 Lo<br />

irónico es que Ximénez criticó a Fuentes y Guzmán, mientras éste<br />

estaba más cerca a la verdad histórica que el dominico mismo:<br />

154 Ximénez, 1999-I: 128.<br />

155 Otzoy, 1999: §85.<br />

156 Miles, 1983: 35-36.<br />

157 Ximénez, 1999-I: 196.<br />

como se sujetó el rey de los Sacatepéquez, llamado<br />

Achicalel, que tenía su corte en el paraje que llaman<br />

Yampuc o los Agiales, que hoy poseen los indios naturales<br />

del pueblo de San Pedro Sacatepéquez, como consta de la<br />

ejecutoria del pleito que tuvieron los de San Pedro con<br />

los indios del pueblo de Mixco, que se litigó en la<br />

audiencia, en tiempo de su encomendero; y así es muy<br />

siniestro todo lo que don Francisco de Fuentes escribe<br />

sobre aquesta guerra de Mixco, y que Petapa era Señorío<br />

absoluto, y que Mixco estaba fundado donde está hoy el<br />

trapiche de hacer azúcar de Andrés Catalán y Rosa; pues<br />

consta de la ejecutoria que estos poco antes vinieron de<br />

la provincia de San Salvador, y es así que allí se ve parte<br />

de aquesta nación en todos los pueblos que hay hacía<br />

Chalchuapa y Mita, y que los de los Sacatepéquez les<br />

dieron las tierras que tenían como a las espaldas<br />

respecto de Tecpán-Guatemala con cuyo rey estaban en<br />

guerras y por no darle fuerzas contra sí, los detuvieron y<br />

les dieron aquellas tierras donde poblasen, y así se ve<br />

que están. 157<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!