25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 1519, Hernán Cortés inició la conquista de varios señoríos<br />

mesoamericanos, en especial el más importante, el de los<br />

aztecas o mexicas que, desde Tenochtitlan, dominaba o ejercía<br />

influencia política y económica sobre numerosos pueblos. Un<br />

corto periodo había transcurrido, desde que aconteciera la Toma<br />

de Granada (España), hecho ocurrido el año de 1492, y que<br />

había facilitado el triunfo definitivo sobre los moros, que en el<br />

711 habían iniciado la invasión de la Península ibérica.<br />

Al navegar con dirección oeste a las islas Azores, convencido<br />

que por esa ruta llegaría a las indias orientales, región rica en<br />

productos comerciales, sobre todo especias, el Almirante<br />

Cristóbal Colón entraría en contacto el mismo año de 1492 con<br />

islas y poblaciones de las que no se tenía conocimiento en<br />

Europa, y a las que él creyó que eran parte de las indias<br />

orientales. Al referirse a tal acontecimiento en carta al rey Don<br />

Fernando, en los primeros párrafos Colón caracterizó a dichas<br />

poblaciones de un modo positivo y favorable:<br />

Ellos son tanto sin engaño y tan liberales de lo que tienen,<br />

que no lo creería sino el que lo viese. Ellos de cosa que<br />

tengan, pidiéndosela, jamás dicen que no; antes,<br />

convidan a persona con ello y muestran tanto amor que<br />

darían los corazones, y quier sea cosa de valor, y quier sea<br />

de poco precio […] Y no conocían ninguna secta ni<br />

inTRoDUCCión<br />

idolatría, salvo que todos creen que las fuerzas y el bien es<br />

en el cielo.<br />

sin embargo, párrafos más adelante, Colón propuso al Rey<br />

autorizar la esclavización de dichos naturales y aprovechar las<br />

abundantes riquezas de las tierras en que vivían:<br />

Yo les daré oro cuanto hobieren menester, con muy<br />

poquita ayuda que sus altezas me darán: agora<br />

especiería y algodón cuando sus altezas mandaren<br />

cargar, y almástiga cuanto mandaren cargar; e de la<br />

cual fasta hoy no se ha fallado salvo en Grecia y en la<br />

Isla de Xio, y el Señorío la vende como quiere, y lignáloe<br />

cuanto mandaren cargar, y esclavos cuanto mandaren<br />

cargar, e serán de los idólatras; y creo haber fallado<br />

ruibarbo y canela, e oras mil cosas de sustancia fallaré,<br />

que habrán fallado la gente que allá dejo.<br />

Los distintos reinos ibéricos dieron el nombre de<br />

Reconquista a la prolongada gesta bélica contra los moros. Un<br />

ideal de cruzada había constituido el principal soporte<br />

ideológico de esas guerras, con el propósito principal de<br />

erradicar todas las instituciones políticas y económicas<br />

islámicas, y en especial su religión monoteísta, que mahoma<br />

había fundado en 622, basada en el culto a Alá y que, conforme<br />

a los mandamientos contenidos en el Corán, prohibía el culto<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!