25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

198<br />

RUUd van akkeRen<br />

cielo también lancetas sangradoras y animales devoradores.<br />

Requiere mucha imaginación compararla con la historia de noé<br />

y su arca.<br />

Luego está la salida de Tullan, el gran centro civilizador<br />

donde los quichés [k’iche’s] y los otros pueblos recibieron sus<br />

lenguas, sus dioses y las regalías del poder. Llegaron a las orillas<br />

de un mar que tienen que pasar. El agua se dividió y se cruzó por<br />

un camino de piedras y bancos de arena, dice el texto. Hay varios<br />

documentos indígenas que hablan del tema. según Ximénez,<br />

corresponde con la salida de Egipto bajo el liderazgo de moisés y<br />

la consiguiente división del mar Rojo. La verdad es que en el<br />

Popol Vuh [Popol Wuj] el tema es escueto, un par de frases. En<br />

cambio, en el Título de Totonicapán no hay duda que el autor,<br />

es decir, Diego Reinoso, empleó el tema bíblico abiertamente,<br />

incluso al personaje de moisés, tema prestado de la Theologia<br />

Indorum. Ahora bien, si uno quisiera mostrar influencia bíblica<br />

en los documentos indígenas, el tema de la división del mar es<br />

el único caso en el Popol Vuh [Popol Wuj] del que hasta el<br />

momento no se ha logrado encontrar un antecedente<br />

mesoamericano.<br />

De igual modo, el concepto sobre Tullan es complicado.<br />

según el Popol Vuh [Popol Wuj], estaba en el oriente o,<br />

literalmente, donde sale el sol (releb’al q’ij). según el Título de<br />

Totonicapán, había otro Tullan en el poniente; y según el<br />

Memorial de Sololá, habían cuatro Tullanes, en los cuatro<br />

rumbos cardinales. sabemos que existían ciudades históricas<br />

que ostentaban el título de Tullan, como Teotihuacan, Tula,<br />

Cholula, Chichén itzá [Chich’en Itza], etc., pero desde ninguna<br />

de ellas se tiene que cruzar un mar para llegar al Altiplano de<br />

Guatemala. Un Tullan ubicado al otro lado del mar (ch’aqa<br />

palo) era más bien un concepto construido por la mente<br />

mesoamericana, como un lugar mítico. En mitos mexicanos,<br />

por ejemplo, se narra cómo la serpiente Emplumada, al final de<br />

su vida, se dirigió a la costa del Golfo y fabricó una balsa de<br />

serpientes en que viajó al oriente, es decir, cruzó el mar. De ahí<br />

la interpretación azteca sobre que Hernán Cortés era<br />

Quetzalcóatl, el dios retornado. Tenemos imágenes de travesías<br />

marítimas en documentos mixtecas -Códices Nuttal 75-79 y<br />

Bodley 9-10, en que los protagonistas se embarcaron en canoas<br />

para visitar el Templo del sol, pero este recinto está ubicado por<br />

los investigadores en Chichén itzá [Chich’en Itza]. 95<br />

Ximénez encontró otras similitudes con la Biblia en el Popol<br />

Vuh [Popol Wuj]. Dice: aun en medio de sus idolatrias y tan<br />

remotos de la luz del evangelio, habían conservado estas<br />

reliquias. muestra también el suceso que cuentan de la doncella<br />

virgen llamada Xquic, hija de Cuchumaquiic [sic], quien dicen<br />

que concibió sin concurso de varón. 96 ixquic [Xkik’], en el Popol<br />

Vuh [Popol Wuj], es la madre de los héroes gemelos e hija de los<br />

señores de Xibalbá [Xib’alb’a]. Al visitar el árbol prohibido del<br />

morro o jícaro donde estaba colgada la calavera de Hun Hunahpú<br />

[Jun Junajpu], quedó embarazada de la saliva depositada en su<br />

mano. Para Ximénez es otra evidencia y lo compara con un verso<br />

del Evangelio de Lucas (1: 34) donde la virgen maría dijo al Ángel<br />

que anunció su embarazo: ¿cómo será esto? Porque no conozco<br />

varón. 97 se refirió de nuevo a la doncella ixquic [Xkik’] cuando<br />

trató sobre la predicación de un “pseudo-profeta”:<br />

Como se ve por lo que sucedió en aqueste reino poco<br />

después de conquistados, que oyendo las vidas de Cristo y<br />

de nuestra señora, de San Juan Bautista y de San Pablo y<br />

otros que los padres les enseñaban; se levantó un indio<br />

mejicano pseudo-profeta que enseñaba hunahpu era dios<br />

y hunahpu el hijo de Dios xuchinquetzal (que es mejicano)<br />

y aquiexquic Santa María, vaxaquicab 98 san Juan<br />

Bautista, huntihax san Pablo; con lo cual hubo tanta<br />

conmoción entre los indios, que estuvo esto para perderse;<br />

porque llegaron a imaginar que nuestro santo evangelio<br />

nada les decía de nuevo, que eso ya se lo sabían. 99<br />

Desafortunadamente, no indicó la fuente bibliográfica de la<br />

que sacó esa relación. Parece extraño que estos nombres<br />

salieran de la boca de un indio mejicano, pues todos son<br />

quichés [k’iche’s], menos xuchinquetzal que es Xochiquetzal,<br />

diosa del amor azteca y equivalente de ixquic [Xkik’]. se supone<br />

que Dios era Hun Hunahpú [Jun Junajpu]; mientras el Hijo,<br />

Hunahpú [Junajpu]. La doncella tiene el nombre de Aki Ixkik’,<br />

cuyo significado es difícil de interpretar. Ximénez tal vez escuchó<br />

el nombre de san Pablo en Rabinal. Jun Tijax era a la vez uno de<br />

los apodos de Tojil, significando 1 navaja de Pedernal. A Tojil se<br />

solía sacrificar humanos arrancándoles el corazón. La navaja<br />

95 Anders [Jansen; Pérez Jiménez], 1992.<br />

96 Ximénez, 1985: 31-33.<br />

97 Ximénez, 1999-I: 86.<br />

98 Es difícil de identificar ese nombre; talvez es Waxaqi Kab’, 8 Manos. El Ahpop [Ajpop] quiché [k’iche’] de la décima<br />

generación se llamaba Waxaqib’ K’am, que más bien es el mismo nombre, ya que ambos fonemas /m/ y /b’/ son labiales<br />

y se pueden intercambiar.<br />

99 Ximénez, 1999-I: 118.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!