25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ii - FRaY diego de landa Y la CoSMoviSión MaYa-YUCateCa a iniCioS del PeRÍodo Colonial<br />

a morir, era cosa de ver las lastimas y llantos que por sus<br />

difuntos hacian y la tristeza grande que les causaban.<br />

Llorabanlos de dia en silencio y de noche a altos y muy<br />

dolorosos gritos que era lastima oirlos. Andaban a maravilla<br />

tristes muchos dias. Hacian abstinencias y ayunos por el<br />

difunto, especialmente el marido o la mujer, y decian [del<br />

difunto] que se lo habia llevado el diablo, porque de el<br />

pensaban que les venian todos los males, en especial la<br />

muerte. 57<br />

En el siguiente relato, el Manuscrito describe tanto las<br />

exequias populares, como las de los señores:<br />

Muertos, los amortajaban, llenandoles la boca de maiz<br />

molido, que es su comida y bebida que llaman koyem<br />

[k’oyem], y con ello algunas piedras de las que tienen por<br />

moneda, para que en la otra vida no les faltase de comer.<br />

Enterrabanlos dentro de sus casas o a las espaldas de ellas,<br />

echandoles en la sepultura algunos de sus idolos; y si era<br />

sacerdote, algunos de sus libros; y si hechicero, sus piedras<br />

de hechizos y pertrechos. Comunmente desamparaban la<br />

casa y la dejaban yerma despues de enterrados, menos<br />

cuando habia en ella mucha gente con cuya compañia<br />

perdian algo del miedo que les quedaba de la muerte.<br />

A los señores y gente de mucha valia quemaban los<br />

cuerpos y ponian las cenizas en vasijas grandes, y edificaban<br />

templos sobre ellas, como muestran haber hecho<br />

antiguamente los que se hallaron en Izamal (ilustración 11).<br />

Ahora, en este tiempo, se hallo que echaban las cenizas en<br />

estatuas huecas, hechas de barro, cuando eran muy señores.<br />

La demas gente principal hacia a sus padres estatuas de<br />

madera a las cuales dejaban hueco el colodrillo, y quemaban<br />

alguna parte de su cuerpo y echaban alli las cenizas y<br />

tapabanlo; y despues desollaban al difunto el cuero del<br />

colodrillo y pegabanselo alli, enterrando los residuos como<br />

tenian de costumbre. 58 Guardaban estas estatuas con mucha<br />

reverencia entre sus idolos. A los antiguos señores Cocom<br />

[Kokom], habian cortado las cabezas cuando murieron, y<br />

cocidas las limpiaron de la carne y despues aserraron la<br />

mitad de la coronilla para atras, dejando lo de adelante con<br />

las quijadas y dientes. A estas medias calaveras suplieron lo<br />

que de carne les faltaba con cierto betun y les dieron la<br />

perfeccion muy al propio de cuyas eran, y las tenian con las<br />

57 Manuscrito, 1566: fol. 27r.<br />

58 Manuscrito, 1566: fol. 27v.<br />

59 Manuscrito, 1566: fol. 46r.<br />

estatuas de las cenizas, todo lo cual tenian en los oratorios<br />

de las casas, con sus idolos, en muy gran reverencia y<br />

acatamiento, y todos los dias de sus fiestas y regocijos les<br />

hacian ofrendas de sus comidas para que no les faltase en la<br />

otra vida donde pensaban [que] sus almas descansaban y<br />

les aprovechaban sus dones.<br />

mientras la gente común enterraba a sus difuntos en sus casas<br />

o cerca de ellas, la nobleza practicaba otras costumbres, pues<br />

cremaban el cuerpo de sus muertos y guardaban sus cenizas en<br />

una vasija grande (aunque últimamente lo hacían en figurillas<br />

cerámicas), mientras que algunos sólo cremaban parte del cuerpo<br />

del difunto, cuyas cenizas depositaban en una estatua de madera y<br />

la parte restante del cuerpo la enterraban. mientras Landa vivía en<br />

izamal, al ser derribada una de las construcciones, fue encontrada<br />

una enorme urna cerámica funeraria, como la descrita arriba:<br />

Y morando yo alli se hallo en un edificio que desbaratamos<br />

un cantaro grande con tres asas y pintado por fuera de unos<br />

fuegos plateados, dentro del cual estaban las cenizas de un<br />

cuerpo quemado y entre ellas hallamos tres cuentas buenas<br />

de piedra [...] 59<br />

Tales hallazgos “arqueológicos” tempranos brindan<br />

información sobre algunas de las costumbres funerarias de la<br />

nobleza, tal como Landa las describió. otra costumbre intrigante<br />

fue practicada por los reyes Kokom, quienes guardaban las cenizas<br />

en estatuas que tenían incrustadas el lado facial de la cabeza del<br />

difunto, cuya fisonomía había sido reconstruida por medio de la<br />

aplicación de algún tipo de material moldeable (betún) y<br />

probablemente, aunque no se menciona, mediante la aplicación de<br />

algún material sobre la superficie (¿podría haber sido un<br />

mosaico?).<br />

El Manuscrito ofrece pormenores sobre otra costumbre y<br />

creencia, que de algún modo ha de haber sido familiar, como<br />

Landa lo indicó al referirse claramente en español a la inmortalidad<br />

del alma:<br />

Que esta gente ha creido siempre en la inmortalidad del<br />

alma mas que otras muchas naciones aunque no haya sido<br />

de tanta policia, porque creian que despues de la muerte<br />

habia otra vida mas excelente de la cual gozaba el alma en<br />

apartandose del cuerpo. Esta vida futura, decian que se<br />

dividia en buena y mala vida, en penosa y llena de<br />

descanso. La mala y penosa, decian, era para los viciosos, y<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!