25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vi - la ReCoRdaCión FloRida ¿Una FUente de inFoRMaCión o Un Pantano de ConFUSión?<br />

aparecen precisamente en forma de águilas y por el Lienzo de<br />

Quauhquechollan sabemos que los quauhquecholtecas se<br />

consideraban guerreros muy aguerridos. Hay que recordar que,<br />

durante la conquista de Guatemala, uno de los territorios en<br />

donde los enfrentamientos se prolongaron por la resistencia de<br />

sus habitantes fue el cakchiquel [kaqchikel], después de que<br />

abandonaron su inicial alianza con los conquistadores para<br />

vencer a sus antiguos enemigos, los quichés [k’iche’s]. Quizás<br />

de allí venga su reconocimiento como Quauhtemallá. De lo<br />

anterior se deriva una propuesta que señala que este nombre se<br />

refería al territorio cakchiquel [kaqchikel] y no sólo a su<br />

capital. 51<br />

El historiador J. Daniel Contreras (1999) propuso que<br />

Quauhtemallan significa cakchiquel [kaqchikel] y para ello se<br />

basó en la Relación Geográfica de Santiago Atitlán, de 1585,<br />

en donde los ancianos principales señalan que: el nombre y<br />

apellido de la ciudad de Santiago […] en su lengua materna<br />

de los naturales de esta tierra se llama Cakchequil, que, en<br />

lengua mexicana quiere decir Cuauhtemala. 52 sin embargo,<br />

en la misma página del documento relacionan a la provincia de<br />

Cuauhtemala con el nombre Quauhtli de un capitán águila:<br />

habían cuatro cabeceras: Tecpán Quauhtemala,<br />

Uhtatlán (sic), Tecuizitlan y Atitlán, y cuando tenían<br />

guerra se juntaban y nombraban dos capitanes para<br />

dirigir el ejército. Uno de ellos se llamaba quauhtli, que<br />

en lengua castellana se dice águila, este capitán se<br />

armaba y vestía sobre las armas o escaupil la insignia del<br />

águila […] Y por esta causa se llamó desde entonces la<br />

cabecera de esta tierra Cuauhtemala […] (por) esta<br />

insignia del águila, se llama esta provincia de<br />

Guauhtemala. .53<br />

La Recordación Florida no aclara el significado del nombre,<br />

ya que el cronista señala que Goathemala (una variante de la<br />

misma corrupción castellana) viene de Coctemalam, que<br />

quiere decir “palo de leche”, de lo cual no hay evidencia en los<br />

diccionarios nahuas coloniales. sin embargo, en la obra sí se<br />

muestran los distintos usos que se le dio. Goathemala aparece<br />

como un nombre simple y como nombre compuesto, tal es el<br />

caso de Tecpangoathemala. Cuando Fuentes y Guzmán habla<br />

de Goathemala se refiere:<br />

1- a la capital de los cakchiqueles [kaqchikeles] en iximché<br />

[Iximche’];<br />

2- al territorio cakchiquel [kaqchikel];<br />

3- al Reino de Guatemala, ya como una entidad política colonial<br />

de España; y<br />

4- a la capital de santiago de Guatemala, tanto en Almolonga<br />

como en Panchoy.<br />

En las siguientes citas pueden encontrarse cuatro usos<br />

distintos del nombre Goathemala:<br />

(el rey Jiutemal) dejó asegurado el Reyno Cachiquel, á la<br />

sucesión del hijo mayor […] y aun recelando del propio<br />

hijo exaltado á la dignidad Real en el señorío de Cachiquel<br />

que es lo de Goathemala. 54<br />

(Los cakchiqueles [kaqchikeles]) […] tenían su modo<br />

y género de escrituras, haciendo de ello capítulos<br />

especiales, con demostración larga de sus caracteres é<br />

historia entera de uno de sus reyes, que fue Sinacam, que<br />

lo fue del reino de Goathemala. 55<br />

Es, sin duda, que donde hallaron los conquistadores<br />

situada la gran ciudad de Goathemala, que allí en aquel<br />

propio sitio […] fundaron la muy noble y muy leal<br />

ciudad de Santiago de los Caballeros de Goathemala;<br />

cuyo nombre le vino de aquella gran ciudad de<br />

Coctecmalam, que quiere decir “palo de leche” […] fue<br />

la corte de sus reyes; porque en todo este contorno, y á<br />

distancia de tres cuartos de legua dél, se cría cantidad de<br />

hierba mala […] 56<br />

Y para la inteligencia de esto se debe advertir […]<br />

que este gran pueblo de Goathemala estuvo y está<br />

fundado en la falda del volcán de agua (sic) más hacia la<br />

parte del Ocaso que en […] el Norte; y que este, á el<br />

tiempo de la conquista de este Reino, se llamaba<br />

51 Ivic de Monterroso y Alvarado Galindo, 2008: 26-27.<br />

52 Relación, 1982: 80.<br />

53 Relación, 1982: 80.<br />

54 Fuentes y Guzmán, 1933-II, Libro I, Cap. V: 36. En la edición de Sáenz de Santa María (1972: 20), el relato es mucho<br />

más largo, pero igualmente aparece la frase en el señorío de Cachiquel, que es lo de Goathemala. En la edición de 1882,<br />

este capítulo no aparece.<br />

55 Fuentes y Guzmán, 1933-III, Libro XII, Cap. XII: 376. La cita es igual en la edición de 1972: 255. En la edición de 1882,<br />

este capítulo no aparece.<br />

56 Fuentes y Guzmán, 1932-I, Libro III, Cap. I: 37. Aquí Fuentes y Guzmán cita a Bernal Díaz del Castillo, Cap. 162, fol.<br />

195). En la edición de Sáenz de Santa María (1969: 93) aparece “el gran pueblo de Goathemala” en lugar de la “gran<br />

ciudad”. Otra diferencia es que no aparece la frase y fue la corte de sus reyes. Lo restante es igual.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!