25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74<br />

El año cuya letra dominical era Kan [K’an], era el agüero Hobnil,<br />

y segun ellos decian reinaban ambos por la parte del medio dia.<br />

Este año, pues, hacian una imagen o figura hueca de barro del<br />

demonio que llamaban Kanuuayayab [K’anuwayayab], y<br />

llevabanla a los montones de piedra seca que tenian hechos por la<br />

parte del mediodia; elegian un principe del pueblo, en cuya casa se<br />

celebrara estos dias la fiesta, y para celebrarla hacian una estatua<br />

de un demonio al que llamaban Bolonzacab [Bolon Tz’akab], la<br />

que ponian en casa del principe, aderezada en lugar publico y al<br />

que todos pudiesen llegar.<br />

Hecho esto se juntaban los señores y el sacerdote, y el pueblo de<br />

los hombres, y teniendo limpio y con arcos y frescuras aderezado el<br />

camino, hasta el lugar de los montones de piedra en donde estaba<br />

la estatua, iban por ella todos juntos, con mucha devocion.<br />

Llegados, la sahumaba el sacerdote con cuarenta y nueve granos de<br />

maiz molido con su incienso, y ello lo arrojaban al brasero del<br />

demonio y le sahumaban. Llamaban al maiz molido solo zacab<br />

[sakah] y a la [bebida] de los señores chabalte [ch’ahalte’].<br />

Sahumada la imagen, degollaban una gallina y se la presentaban u<br />

ofrecian.<br />

Hecho esto metian la imagen en un palo llamado kante<br />

[k’ante’] poniendole a cuestas un angel en señal de agua, y este<br />

año habia de ser bueno y estos angeles pintaban y hacian<br />

espantables; y asi la llevaban con mucho regocijo y bailes a la casa<br />

del principal donde estaba la otra estatua de Bolonzacab [Bolon<br />

Tz’akab]. Sacauan de casa deste principal a los señores y el<br />

sacerdotes al camino vna bevida hecha de cccc. y xv [415] [folio<br />

29v] granos de maiz tostados que llaman piculakakla [pikula’<br />

k’’ak’la(k)], y bebian todos de ella; llegados a la casa del principal,<br />

ponian esta imagen frente a la estatua del demonio que alli tenian,<br />

y asi le hacian muchas ofrendas de comidas y bebidas, de carne y<br />

pescado, y repartian estas ofrendas a los extranjeros que alli se<br />

hallaban, y daban al sacerdote una pierna de venado.<br />

APÉnDiCE 1<br />

DEsCRiPCión DE LAs CEREmoniAs Y<br />

FiEsTAs DE Los DÍAs QUE AnTECEDÍAn<br />

AL iniCio DEL AÑo nUEvo<br />

Otros derramaban sangre cortandose las orejas y untaban con<br />

ella una piedra que alli tenian de un demonio Kanalacantun<br />

[K’analakantun]. Hacian un corazon de pan y otro pan con<br />

pepitas de calabazas y ofrecianlos a la imagen del demonio<br />

Kanuuayayab [K’anuwayayab]. Tenian asi esta estatua e<br />

imagen estos dias aciagos y sahumabanlas con su incienso y con los<br />

maices molidos con incienso. Tenian creido que si no hacian estas<br />

ceremonias habian de tener ciertas enfermedades que ellos tienen<br />

en este año. Pasados estos dias aciagos llevaban la estatua del<br />

demonio Bolonzacab [Bolon Tz’akab] al templo, y la imagen a la<br />

parte del oriente para ir alli al otro año por ella, y echabanla por ahi<br />

e ibanse a sus casas a entender en lo que le quedaba a cada uno por<br />

hacer en la celebracion del año nuevo.<br />

Terminadas las ceremonias y echado el demonio segun su<br />

engaño, tenian este año por bueno pues reinaba con la letra Kan<br />

[K’an] el bacab Hobnil [bakab Hobnil], del que decian no habia<br />

pecado como sus hermanos y por eso no les venian miserias en el.<br />

Pero porque muchas veces las habia, proveyo el demonio que le<br />

hiciesen servicios para que asi, cuando las hubiese, echasen la<br />

culpa a los servicios o servidores y quedasen siempre engañados y<br />

ciegos.<br />

Mandabales, pues, hiciesen un idolo que llamaban<br />

Izamnakauil [Itzamna’ K’awil] y que le pusiesen en su templo y<br />

le quemasen en el patio del templo tres pelotas de una leche o resina<br />

llamada kik [k’ik’], y que le sacrificasen un perro o un hombre, lo<br />

cual ellos hacian guardando el orden que ya se dijo tenian con los<br />

que sacrificaban, salvo que el modo de sacrificar en esta fiesta era<br />

diferente, porque hacian en el patio del templo un gran monton de<br />

piedras y ponian al hombre i perro que avian de [folio 30r]<br />

sacrificar en alguna cosa mas alta que el, y echando atado al<br />

paciente de lo alto a las piedras, le arrebataban aquellos oficiales y<br />

con gran presteza le sacaban el corazon y le llevaban al nuevo idolo,<br />

y se lo ofrecian entre dos platos. Ofrecian otros dones de comidas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!