25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LACANDÓN<br />

Chamá<br />

San Cristóbal<br />

Verapaz<br />

Río Chixoy<br />

ACALÁN<br />

Salinas de<br />

Nueve Cerros<br />

Yaxcabnal<br />

Aquil<br />

Cobán Carchá<br />

Chamelco<br />

Rabinal<br />

Chisec<br />

Patal<br />

Tucurú<br />

21 territorio de acalán. Mapa © Ruud van akkeren.<br />

Leemos en Título del Barrio de Santa Ana que, después de<br />

la muerte de vico y sus compañeros, Fray Alonso de vayllo<br />

trasladó el asentamiento primero a la planicie de Yax Capnal y<br />

luego a Akil –hoy conocido como Yaxcabnal y Aquil–. sin<br />

embargo, muchos acalaes no esperaron el traslado y huyeron<br />

hacia el sureste, hacia las tierras de Chamá. La dispersión de<br />

acalaes ha de haber sido el resultado de la campaña de castigo<br />

que Don Juan matal B’atz emprendió en la región.<br />

Acalá o Acalán es un pueblo con historia. Acalán, voz<br />

náhuatl, significa Lugar de las Canoas. 45 Desde que J. Eric<br />

Thompson expuso su teoría sobre los mayas-putunes en la<br />

década de 1970, Acalán en verapaz es asociado con la provincia<br />

del mismo nombre, Acalán, que cubría la costa del Golfo de<br />

Tabasco y Campeche. 46 Bernal Díaz del Castillo se refirió a Acalá<br />

la Chica y al Gran Acalá. 47 Al buscar explicaciones sobre el<br />

colapso de los mayas clásicos, Thompson argumentó que al final<br />

iii - FRaY doMingo de viCo, MaeStRo de aUtoReS indÍgenaS, theologia indoRUM<br />

Cancuén<br />

Cahabón San Felipe<br />

Río Polochic<br />

Chacujal<br />

SIERRA DE LAS MINAS<br />

Lago de<br />

Izabal<br />

BELICE<br />

Quiriguá<br />

del clásico surgió en Acalán un nuevo poder, que él denominó<br />

mayas “putunes”. Eran grandes mercaderes que usaban canoas<br />

para el transporte de sus cargas. Desviaron la red del comercio,<br />

al abandonar rutas que antes cruzaban el Petén, por nuevas<br />

rutas que bordeaban la costa de Yucatán. Estos mayas-putunes<br />

estaban estrechamente vinculados con los mayas-itzaes, los que<br />

iban a ser el nuevo poder, con su capital en Chichén itzá<br />

[Chich’en Itza]. La nueva red de comercio privó a las antiguas<br />

ciudades del Petén central de productos básicos y lujosos, lo que<br />

incidió en su paulatina desaparición. Así era la hipótesis de<br />

Thompson. Los arqueólogos ya sabían que la gente de la costa<br />

del Golfo había subido los ríos de Usumacinta y La Pasión<br />

porque habían encontrado cambios en los complejos de<br />

cerámica, al final del clásico tardío, en sitios como Altar de<br />

sacrificios, seibal, Cancuén y el área de salinas de los nueve<br />

Cerros. 48 Los nuevos complejos cerámicos eran procedentes de<br />

45 Siméon, 1996: 7.<br />

46 Thompson, 1990: 25-26, 32-38.<br />

47 En Saint Lu, 1968: 274, nota 3.<br />

48 Para información sobre Altar de Sacrificios (Richard E. W. Adams, 1971); Seibal (Tourtellot y González, 2004); Cancuén<br />

(Demarest, 2004), y el área de Salinas de los Nueve Cerros (Dillon, 1977).<br />

Nito<br />

Golfo de<br />

Honduras<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!