25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

siLUETAs DE LA CosmoLoGÍA Y<br />

LA RELiGión AZTECAs En LA oBRA<br />

DE BERnAL DÍAZ DEL CAsTiLLo<br />

introducción<br />

si a una persona con un nivel de educación promedio se le<br />

menciona la religión azteca, 1 casi por seguro en su mente<br />

asociará imágenes de sacrificio humano, en el que los sacerdotes<br />

extraen el corazón de una víctima, que está recostada sobre un<br />

altar ubicado en lo alto de una pirámide, desde donde tiran lo<br />

que queda de su cuerpo por la escalinata (ilustración 31). Estas<br />

nociones empezaron a conocerse en occidente a partir del siglo<br />

Xvi, cuando las primeras cartas, crónicas e historias de<br />

conquistadores, frailes y funcionarios españoles llegaron al viejo<br />

mundo y luego se difundieron verbalmente entre la población<br />

común.<br />

En cambio, a pesar de los avances en las comunicaciones<br />

y la tecnología, los análisis académicos acerca de los<br />

fundamentos de éstas y otras prácticas religiosas<br />

mesoamericanas no llegan al público general. son dominio de<br />

un pequeño número de especialistas y conocedores, que<br />

paulatinamente empiezan a comprender sus orígenes,<br />

motivos y ulterior destino, mientras que la masa pública<br />

iv<br />

Matilde iviC de MonteRRoSo<br />

continúa considerándolas como manifestaciones de la<br />

barbarie de un pueblo del pasado que, entre más lejos se<br />

encuentre, mejor. Dada la relación que por muchos años se ha<br />

establecido entre los toltecas, aztecas y los miembros del<br />

grupo quiché [k’iche’] mayor, 2 éste es un tema de gran<br />

trascendencia para Guatemala.<br />

Ciertamente, la idea del sacrificio humano y los rituales<br />

asociados continúan causando pavor y se les considera<br />

irracionales. Por ello, puede entenderse el rechazo que<br />

suscitaron entre los españoles renacentistas y modernos. sin<br />

embargo, un relativista cultural podría compararlos con los<br />

métodos de tortura que los europeos (incluyendo a la iglesia<br />

Católica) usaron en la época anterior, contemporánea y<br />

posterior, en los que se buscaba causar el máximo y más<br />

prolongado dolor y, si se toman en cuenta las evidencias del uso<br />

de sustancias psicotrópicas por parte de los indígenas<br />

mesoamericanos para aminorar el dolor de la víctima, talvez el<br />

saldo sería menos negativo.<br />

1 En este ensayo se utiliza el vocablo azteca para referirse a todos los pueblos de habla náhuatl que habitaron el Valle de<br />

México entre los siglos XIV y XV. Para más detalles sobre el origen del nombre y sus usos. Véase Conrad y Demarest, 1990: 27.<br />

2 K’iche mayor: Rama de la Familia Lingüística Maya que, durante el Período Postclásico, se subdividió en siete grupos<br />

etnolingüísticos, entre ellos los quichés [k’iche’s], cakchiqueles [kaqchikeles] y tzutujiles [tz’utujiles].<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!