25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158<br />

Matilde iviC de MonteRRoSo<br />

Doctor Carmelo sáenz de santa maría, sacerdote jesuita, se dio a<br />

la tarea de preparar una edición de la obra completa para<br />

publicarla en España y por ello se interesó en comparar las<br />

versiones disponibles. según señaló, en los volúmenes de<br />

Guatemala se notan sucesivas correcciones y añadiduras.<br />

Algunas le parecieron producto del propio Fuentes y Guzmán,<br />

pero muchas pertenecían a otros lectores coloniales,<br />

posiblemente tres, que anotaron su inconformidad con<br />

diferentes manifestaciones del autor. se cree que entre ellos<br />

estuvo fray Francisco Ximénez, quien pudo consultar la obra en<br />

los archivos del cabildo. 20 Asimismo, el Padre Carmelo señaló<br />

que en el manuscrito de Guatemala faltan los folios dedicados a<br />

Carlos ii, la introducción titulada “Al lector” y parte del primer<br />

capítulo. Pero en la versión de Guatemala detectó otros<br />

agregados, como la célebre lucha entre Pedro de Alvarado y<br />

Tecum [Tekum]. 21<br />

Aparte de las diferencias de contenidos, sáenz de santa<br />

maría indicó que la edición de Guatemala abundaba en errores<br />

paleográficos. no pudo confrontar toda la obra, pero de 130<br />

pasajes, 53 estaban correctamente interpretados, y el resto<br />

tenían errores de lectura y trascripción. sin embargo, la<br />

publicación a su cargo también tiene errores en la paleografía,<br />

derivados de los serios problemas de salud que ya le aquejaban. 22<br />

Por ello, en este ensayo compararé los pasajes citados en ambas<br />

ediciones, pero tomaré las citas de la edición publicada en<br />

Guatemala, que es la que está más disponible en nuestro país. si<br />

se encuentran discrepancias demasiado serias, se discutirán en<br />

las notas a pie de página y, de ser posible, se presentará una<br />

nueva lectura de la copia depositada en el Archivo General de<br />

Centroamérica.<br />

Además de la Recordación Florida, se relaciona a Fuentes y<br />

Guzmán con unas obras pequeñas, al parecer del tipo panfleto,<br />

que trataban asuntos festivos, políticos y religiosos. La única que<br />

vio impresa fue su discurso en honor a los 13 años del Rey<br />

Carlos ii de España. La Cinosura Política o Ceremonial de<br />

Guatemala consiste en unos manuscritos de los que hay varias<br />

copias. El resto ha desaparecido y existe la duda de que al menos<br />

una haya sido conocida con tres nombres. 23<br />

Por otra parte, es fundamental presentar un comentario<br />

especial sobre la relación del cronista con los Preceptos<br />

Historiales (¿1694?). Por mucho tiempo se le atribuyó esta<br />

obra, que para los historiadores sobresalía entre otras de su<br />

época por los argumentos que presentaba acerca de la mejor<br />

manera de registrar la historia. sin embargo, la historiadora<br />

argentina Daisy Ripodas Ardanaz empezó a preguntarse cómo<br />

fue que el autor había llegado a tales profundidades en la<br />

materia, en un medio tan neutro como el que ofrecía Guatemala<br />

en aquel momento. Luego de su investigación, Ripodas llegó a<br />

conclusiones contundentes, al descubrir que Fuentes y Guzmán<br />

plagió los textos de Luis Cabrera de Córdoba y fray Jerónimo de<br />

san José, los más notables tratadistas españoles del siglo Xvii.<br />

En su afán por presentarse como un connotado cronista, Don<br />

Francisco usó el texto De Historia para Entenderla y Escribirla<br />

(1611) de Cabrera de Córdoba y El Genio de la Historia (1651)<br />

de Fray Jerónimo. Los fragmentos, disfrazados con dibujos de<br />

fortalezas, trajes de indígenas y textos de otros documentos,<br />

representan el 72% de “sus” Preceptos Historiales. En otros<br />

lugares de la misma obra, también aparecen fragmentos de La<br />

Plaza Universal de todas las Ciencias y Artes (1615) de<br />

Cristóbal suárez de Figueroa; copió asimismo otros de La<br />

Retórica del jesuita Padre salvador de la Puente, lo cual integra<br />

más del 4% del texto de los Preceptos Historiales. 24<br />

según el análisis de Ripodas, una quinta parte de los<br />

Preceptos Historiales quedaba exenta de copias, pero advirtió<br />

que puede ser producto de su desconocimiento y que los<br />

contenidos pudieron provenir de otras obras. Para ella no es<br />

válido señalar que se trató de una compilación, porque en el<br />

primer folio del manuscrito Fuentes y Guzmán se adjudica la<br />

paternidad reiteradamente. Luego de su sagaz investigación,<br />

Daisy Ripodas llegó a la siguiente y triste conclusión:<br />

Así, los Preceptos Historiales, fuera de lo previsto por<br />

Fuentes y Guzmán, en vez de contribuir a prestigiar su<br />

20 Sáenz de Santa María, 1980: 61.<br />

21 Sáenz de Santa María, 1980: 53-54.<br />

22 El historiador Jorge Luján Muñoz (comunicación personal, 2009) comparó una parte de la edición de 1933 con el<br />

manuscrito y encontró numerosos errores.<br />

23 La obra que Don Francisco vio impresa se tituló Fiestas reales en geniales días y festivas pompas celebradas a felicísimos<br />

trece años que se le contaron a la Majestad de nuestro Rey y Señor don Carlos Segundo, que Dios guarde; por la<br />

nobilísima, y siempre leal, ciudad de Guatemala. Los otros textos con que se le relaciona son la Cinosura política o el<br />

Ceremonial de Guatemala que puede ser la misma que se conoce como el Norte Político; La vida de Santa Teresa de<br />

Jesús, que también está perdida; y El Milagro de América que es una descripción en verso de la Catedral de Guatemala.<br />

Sáenz de Santa María, 1969-I: XXXVI y XXXVII; 1980: 47.<br />

24 Ripodas Ardanaz, 1968: 38 y nota de pie de página Nº 3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!