25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

viii - CoSMoviSión de loS itzaeS Según FRaY andRéS de avendaÑo, SU últiMo CRoniSta<br />

tierra, que está tan cercana de ciudades españolas y provincias<br />

sujetas, que parece cosa indigna que entre Yucatán, Guatemala,<br />

Honduras y Chiapas se consienta una mancha tan notable de<br />

gentilidad; sexta, la fertilidad, buen temple para vivir y un<br />

territorio regado por ríos caudalosos y lleno de montes, valles y<br />

sierras apacibles; la séptima y octava, la importancia de la<br />

conquista y pacificación, ya que por ello se obtendría la<br />

comunicación y comercio del que hoy se carece por el mucho<br />

rodeo que para ello han menester y de ese modo el viaje sería<br />

más breve y seguro; novena, los intereses que obtendría su<br />

majestad con nuevos vasallos y tributos; y por último que no le<br />

costaría nada dicha pacificación, y los nombramientos y dádivas<br />

que obtendría por la realización de dicha empresa.<br />

Al parecer, durante los 70 años siguientes, los españoles no<br />

volvieron a molestar a los itzaes, ya que en 1695 martín de Ursúa<br />

y Arizmendi, Gobernador interino de Yucatán, y Jacinto de<br />

Barrios Leal, Presidente de la Audiencia de Guatemala,<br />

acordaron unirse para conquistar las Tierras Bajas, donde se<br />

hallaban los itzaes, choles, lacandones, cehaches, chinamitas y<br />

mopanes; pues estaban interesados en construir una carretera<br />

que uniera las dos provincias, para su mutuo beneficio<br />

económico.<br />

En marzo de 1695, la expedición militar dirigida por Barrios<br />

Leal redujo finalmente a los lacandones de lengua choltí, pero<br />

no logró conquistar Tayasal. su ejército salió de Cahabón,<br />

atravesó el territorio del manché y de los mopanes, y llegó al lago<br />

de los itzaes, donde libró una batalla que ganaron pero, a pesar<br />

de ello, abandonaron el lugar. El Padre Agustín Cano que iba con<br />

el ejército comprendió que los itzaes no se convertirían al<br />

cristianismo por la vía pacífica pero, como fraile dominico,<br />

estuvo contra el uso de armas.<br />

En julio de 1695, martín de Ursúa y Arizmendi organizó<br />

desde Yucatán una expedición para entrar a territorio itzá.<br />

Estaba conformada por un numeroso grupo de soldados bien<br />

armados y el cura franciscano Fray Andrés de Avendaño y Loyola,<br />

como encargado de la conquista espiritual de los indígenas. El<br />

trayecto, diferente al realizado con anterioridad por otros frailes,<br />

partió de Campeche y de allí a la región de los cehaches. Los<br />

soldados saquearon varios pueblos indígenas sin hacer caso de<br />

las advertencias del fraile, motivo por el cual se negaron a seguir<br />

con los soldados y regresaron a mérida en septiembre del mismo<br />

año, después de haber estado muy cerca del lago Petén itzá, sin<br />

lograr el objetivo.<br />

En diciembre del mismo año, Ursúa y Arizmendi hizo el<br />

segundo intento para entrar al Petén itzá. Al llegar a orillas del lago,<br />

Canek lo fue a recibir junto con gran cantidad de embarcaciones y<br />

lo invitó a pasar a Tayasal, capital de los itzaes. Grant D. Jones, 21<br />

con base en el Manuscrito Canek 22 , describe la llegada de Canek a<br />

la orilla y el traje del mismo, resaltando los colores y la vestimenta<br />

en general. En la capa llevaba un gran emblema jeroglífico que<br />

representaba su nombre Canek, que quiere decir la estrella veinte<br />

serpiente. En dicho manuscrito se dice que los acompañantes de<br />

Fray Andrés de Avendaño eran de Tipú y que temían a los itzaes<br />

pues, años antes, habían sacrificado a sus hermanos; sin embargo<br />

en la Relación de Avendaño no se dice que sus indios acompañantes<br />

fueran del Tipú; parece más bien que fueran cehaches. Por esto y<br />

otra información adicional que se da en el Manuscrito Canek,<br />

Jones sostiene que se trata de la primera entrada al Petén itzá por<br />

Avendaño, hecho que el fraile no cita en su documento. Parece ser<br />

que la descripción corresponde exactamente a la segunda entrada<br />

de los frailes franciscanos al Petén, escrita lógicamente por otro de<br />

los acompañantes que quiso resaltar ciertos hechos que le<br />

parecen de gran importancia y que no fueron narrados por<br />

Avendaño en su Relación.<br />

Avendaño fue bien recibido y de inmediato pretendió que los<br />

itzaes se convirtieran al cristianismo. Logró bautizar a cientos de<br />

indígenas durante los días que estuvo; sin embargo, los<br />

principales se resistieron a recibir la palabra de Dios, alegando<br />

que los tiempos todavía no habían llegado para recibir la nueva<br />

religión. En una descripción muy interesante, Avendaño<br />

demuestra que las profecías estaban por cumplirse y que, por lo<br />

tanto, ya era tiempo que se convirtieran. Después de sostener<br />

pláticas con los sacerdotes y el mismo Canek, éstos le pidieron<br />

que en cuatro meses regresase, pues según sus cálculos los<br />

tiempos de la profecía habrían llegado.<br />

Generalmente se ha interpretado como una evidencia<br />

irrefutable que Canek no ejercía un poder absoluto en el Petén<br />

itzá, ya que el sacerdote Couoh se le opuso en diferentes<br />

circunstancias, hasta faltarle el respeto, según lo comenta el<br />

mismo Avendaño. Esto ha sido interpretado como que si estos<br />

dos Petenes fueran enemigos. Creo que es importante recordar<br />

que el katún [katun] 8 ahau estaba por llegar y es lógico pensar<br />

21 Jones, 1994:21.<br />

22 Hanns J. Prem, en un artículo que publicó en el Vol. 10, Nº 2, de Ancient Mesoamerica, demostró de manera convincente<br />

que el Manuscrito Canek es una falsificación [nota de edición].<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!