25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110<br />

RUUd van akkeRen<br />

Las primeras palabras del Popol Vuh [Popol Wuj] son:<br />

are uxeojer tzij waral k’iche’<br />

ub’i’<br />

Arriba nos referimos a esas primeras palabras de la<br />

Theologia Indorum, al analizar el idioma en que fue escrito.<br />

Ahora, al leer todo el prólogo, se nota que su lenguaje es muy<br />

similar, hasta el punto de haber formulaciones que son idénticas<br />

como: uk’utunisaxik, uq’alajob’isaxik, utzijoxik.<br />

En el capítulo 4 de la Theologia Indorum, vico describe el<br />

Reino de Dios. Dice que no es como cualquier reino prehispánico,<br />

y que tampoco Dios tomó su reino como los señores quichés<br />

[k’iche’s] solían recibir su título, trono y regalía. Los símbolos<br />

de poder mencionados son literalmente sacados del Popol Vuh<br />

[Popol Wuj] y del Título de Totonicapán:<br />

mana keje ajawarem<br />

waral chuwach ulew<br />

rajawarem dios nimajaw<br />

maja b’i xchapow chi<br />

ajawarem<br />

el Reino de Dios Gran Señor no es<br />

como el [cualquier] reino aquí en la<br />

tierra<br />

no había quien asumió el reino<br />

maja b’i chapol re no hay quien lo asuma<br />

k’o ta xworowik no había la perforación<br />

k’o ta xk’aqowik no había el flechamiento<br />

k’o ta xitanik no había el adorno de joyas<br />

169 Popol Wuj, folio 1r.<br />

170 Theologia Indorum, folios 4r-4v.<br />

éstas son las palabras antiguas de<br />

aquí, el llamado Quiché [k’iche’]<br />

waral xchiqatz’ib’aj wi aquí escribiremos<br />

xchiqatikib’a wi ojer tzij sembraremos las palabras antiguas<br />

(la historia)<br />

utikarib’al uxenab’al puch<br />

ronojel xb’an pa tinamit<br />

k’iche’<br />

la siembra, la raíz de todo lo que<br />

hicieron en la ciudad del Quiché<br />

[k’iche’]<br />

ramaq’ k’iche’ winaq pueblo de los quichés [k’iche’s]<br />

are k’ut xchiqak’am wi es así que vamos a presentar<br />

uk’utunisaxik la manifestación<br />

uq’alajob’isaxik la aclaración<br />

utzijoxik awaxib’al el relato de la germinación y del<br />

saqirib’al<br />

amanecer<br />

rumal tz’aqol b’itol169 por el Creador y Formador<br />

k’o ta pwaqinik no había el adorno de metal precioso<br />

utem uch’akat su banco, su asiento<br />

k’o ta ajchok chi<br />

no había el encargado de la<br />

xuq’alib’ej<br />

entronización<br />

q’alib’al koj el trono de puma<br />

q’alib’al b’alam el trono de jaguar<br />

mujim q’uq’ el dosel de las plumas verdes<br />

mujim raxon el dosel de las plumas azules<br />

k’o ta ajtatil ajq’anab’aj no había él que ungía con el color<br />

amarillo<br />

k’o ta ajtzikwil koj no había él de la garra de puma<br />

k’o ta ajtzikwil b’alam no había él de la garra del jaguar<br />

k’o ta ajchok q’aq’al no había el encargado del poder<br />

k’o ta ajchok jaal no había el encargado del espíritu<br />

xya ta chire ma k’u keje ta<br />

rech<br />

no se lo dio sino era ya de él<br />

xax nim wi era grande<br />

xax ik’owinaq wi<br />

rajawarem d[ios]<br />

ni[majaw] 170<br />

era excepcional, el Reino de Dios<br />

Gran Señor<br />

vemos cómo vico conocía en detalle la práctica de la<br />

investidura de señores prehispánicos: Que los señores tenían<br />

perforadas su nariz por el sacerdote supremo del culto de la<br />

serpiente Emplumada llamado nacxit; que había el ritual<br />

correspondiente del flechamiento; que fueron ungidos con una<br />

masa hecha de piedra molida del color amarillo, una tradición<br />

muy antigua que ya observamos en los famosos murales de<br />

Bonampak. sabía acerca de los tronos de pumas y jaguares, con<br />

sus doseles de plumas. Es bien posible que vico presenciara una<br />

investidura maya. igual, puede haber leído acerca de ellos en el<br />

Popol Vuh [Popol Wuj] donde los señores reciben las regalías<br />

del poder de mano de nacxit:<br />

xk’is uya uloq nacxit<br />

uwachinel rajawarem.<br />

Nacxit acabó de dar los símbolos del<br />

señorío<br />

are’ taq ub’i’ wa’ éstos son sus nombres<br />

muj q’alib’al dosel y trono

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!