25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

226<br />

eRneSto vaRgaS PaCheCo<br />

82 el Castillo, Chichén itzá. Pintura de Frederick Catherwood.<br />

Chakanputún, desde donde regresaron a Chichén itzá después<br />

de trece dobleces de katún.<br />

El Chilam Balam de Chumayel (ilustración 83) agrega al<br />

respecto:<br />

8 Ahau [928-948]. Fue abandonado Chakanputun por los<br />

hombres itzaes. Y vinieron a poner sus casas otra vez. Trece<br />

dobleces de katun estuvieron establecidos en sus casas de<br />

Chakanputun. En este mismo katun fueron los itzaes a<br />

vivir bajo los árboles, bajo la ceniza, bajo su miseria.<br />

Al comentar este pasaje del Chilam Balam, Piña Chan 9<br />

señala que en ese katún [katun] prácticamente nacieron, al<br />

salir de Chakanputún rumbo a Yucatán, junto con el dios<br />

9 Piña Chan, 1980: 37.<br />

Kukulcán que los había creado, que les había hecho ver la luz.<br />

Durante su permanencia en Chichén itzá, se multiplicaron<br />

como la muchedumbre de los hijos de las abejas, y<br />

posteriormente realizaron conquistas por todo el territorio y sus<br />

habitantes empezaron a tributarlos, según lo narra el mismo<br />

Chilam Balam de Chumayel:<br />

Y empezó a entrarles tributo en Chichen. En hilo de<br />

algodón llegaba antiguamente el tributo de los cuatro<br />

hombres. El once ahau es el nombre del katun en que<br />

sucedió.<br />

Estos itzaes de Chichén itzá mantenían relaciones amistosas<br />

con los de Uxmal y mayapán, es decir, con los xiues y cocomes,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!