25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224<br />

eRneSto vaRgaS PaCheCo<br />

como algunos documentos que seguramente desaparecieron.<br />

Para redactar su crónica, López de Cogolludo debió haber leído<br />

con profundidad el contenido de cartas y papeles de fray<br />

Bartolomé de Fuensalida y Juan de orbita, quienes le habían<br />

precedido en la entrada al territorio itzá, así como algunos<br />

documentos más antiguos, como los de Diego de Landa y los de<br />

Lizana, aunque no los cita. Es más, hace clara referencia a<br />

documentos escritos en idioma itzá. Es posible que se refiriera a<br />

los Chilam Balam, pues dice conocer la lengua y haber escrito un<br />

tratado sobre las profecías. sería de gran utilidad para los mayistas<br />

encontrar tales obras, las cuales darían un panorama más<br />

fidedigno sobre los ritos y costumbres de tales pueblos mayas.<br />

La única obra de fray Andrés Avendaño que llegó hasta<br />

nuestros días fue una copia manuscrita de su Relación acerca<br />

de su entrada misionera a la tierra de los itzaes. El largo y<br />

extenuante título de tan magnífico escrito es el siguiente:<br />

Relación de las dos entradas que hize á la conversión de<br />

los gentiles Itzáes y Cehaches, Yo fr. Andrés de Avendaño y<br />

Loyola predicador conventual del convento grande de<br />

Mérida. Ministro de la V Orden Tercera de la penitencia y<br />

Comisario Apostólico para dichas misiones, en compañía<br />

de mis P.P. Predicadores, Fr. Antonio Pérez de San Román,<br />

Notario Apostólico del segundo viaje, y Fr. Diego de<br />

Echavarría: la qual primera entrada hicimos el día 2 de<br />

junio del año pasado de 1695, y la segunda en que<br />

entramos en la Nación de los Itzáes fue á 13 de diciembre<br />

de dicho año y volvimos a ésta ciudad de Mérida el 6 de<br />

abril deste año de 1696.<br />

José mariano Beristain y souza, 5 autor de la Biblioteca de<br />

Autores de la América Septentrional aporta un dato importante,<br />

ya que Avendaño no pudo ver publicada su obra. señala que es<br />

un manuscrito de 131 folios que se encontraba en su biblioteca;<br />

indica, además, que es una<br />

relación escrita en un lenguaje sencillo, sin pretensiones<br />

ni redundancias, y que contiene noticias curiosas de las<br />

poblaciones a que se refiere, usos y costumbres de sus<br />

habitantes, con la de los acerbos padecimientos de los<br />

Misioneros. Hállase un extracto bastante extenso de ella<br />

en la Historia de la conquista del Itzá por Villagutierre,<br />

aunque no inspira el mismo interés que su original. 6<br />

En la Relación de fray Andrés aparece una noticia sobre el<br />

sistema de cómputo del tiempo que los itzaes utilizaban, e<br />

indica que tenía escrito un tratado sobre dichas cuentas, pero<br />

éste no ha sido localizado.<br />

itzaes durante La época preHispánica<br />

Entre los historiadores, todavía prevalece la hipótesis<br />

generalizada que los toltecas de Tula (Hidalgo, méxico)<br />

influyeron sobre Chichén itzá y que a ello se debe el gran<br />

parecido arquitectónico y escultórico entre ambas ciudades.<br />

numerosos investigadores han aceptado dicha hipótesis.<br />

Algunos comparten la idea sobre el personaje de Tula que fue a<br />

Yucatán y otros reconocen solamente influencias toltecas en<br />

Chichén itzá. Gracias a algunas fuentes históricas, sabemos que<br />

los sacerdotes de Quetzalcóatl llevaban el mismo nombre de la<br />

deidad. sin embargo, J. Eric Thompson 7 afirmó que los itzaes<br />

eran maya-chontales o putunes que controlaban las rutas<br />

comerciales alrededor de la Península de Yucatán; que un grupo<br />

de ellos ocupó Cozumel, desde donde pasaron a la costa oriental<br />

de Yucatán y llegaron a Chichén itzá hacia el 918 de la era<br />

cristiana. señaló también que un segundo grupo de putunesitzaes,<br />

mezclado con gente tolteca de habla náhuatl, arribó a<br />

Chichén itzá alrededor del 987 DC e introdujo el culto a<br />

Kukulcán o Quetzalcóatl (ilustración 81), que prevalecía en Tula<br />

Hidalgo. Al respecto Román Piña Chan 8 escribió:<br />

Así, a nuestro parecer, ni la historia ni la arqueología<br />

apoyan la hipótesis generalizada de que los toltecas de<br />

Tula influyeron sobre Chichén Itzá, sino que fue lo<br />

contrario, es decir, que fueron los itzaes los que influyeron<br />

tardíamente sobre los toltecas; y en este sentido trataremos<br />

a continuación de aportar más datos sobre tan<br />

apasionante problema.<br />

Lo que se sabe con seguridad es que los itzaes llegaron a la<br />

Península de Yucatán y que en dicha región eran extranjeros,<br />

5 José Mariano Beristain de Souza (1756-1817): Bibliófilo y eclesiástico. Originario de Puebla de los Ángeles (México).<br />

En 1796 emprendió su monumental investigación bibliográfica, Biblioteca Hispano-Americana Septentrional o Catálogo<br />

y noticia de los literatos, que o nacidos, o educados, o florecientes en la América septentrional española han dado a luz<br />

algún escrito, o lo han dejado preparado para la prensa (México, 1816-1821). En este texto incluyó los nombres y títulos<br />

de obras de varios autores guatemaltecos, con datos tomados del fraile dominico Antonio de Remesal, de la obra inédita<br />

del franciscano Antonio de Arochena y algunos más proporcionados por su corresponsal, el sabio franciscano Antonio de<br />

Liendo y Goicoechea. Se opuso al movimiento de independencia mexicana desde el púlpito y con la pluma. [nota de edición].<br />

6 Beristain, 1816.<br />

7 Thompson, 1970.<br />

8 Piña Chan, 1980: 10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!