25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sobre Guatemala a un nivel de autenticidad tal vez<br />

comparable con su relación sobre la vida indígena que<br />

conoció de primera mano en las islas del Caribe.<br />

Las Casas quiso demostrar que los indígenas de<br />

Guatemala eran igualmente civilizados como los pueblos<br />

antiguos del viejo mundo. Por lo mismo, estoy de acuerdo<br />

con lo escrito por Lewis Hanke 97 respecto a que el fraile<br />

logró la inquietud del antropólogo quien se consagra a<br />

rescatar toda la información posible sobre la lengua y<br />

las costumbres de los pueblos que desaparecen de la faz<br />

de la tierra.<br />

Al evaluar la etnología de Las Casas, hay que tomar en<br />

cuenta que no citaba las fuentes originales que usó, una<br />

deficiencia que no sería aceptable a ningún etnólogo o<br />

historiador modernos. A pesar de este fallo, no se puede<br />

negar la importancia de los datos de manuscritos ya<br />

perdidos que fueron rescatados por Las Casas. Esta<br />

contribución es especialmente importante para el estudio<br />

de la religión, pues como se mencionó arriba, los títulos<br />

posthispánicos tienden a revelar poco sobre este tema tan<br />

crucial para una etnología creíble.<br />

97 Hanke, 1949: 100.<br />

7 templos de tohil y avilix. acuarela de víctor Manuel aragón.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!