25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84<br />

RUUd van akkeRen<br />

Theologia Indorum. Hay que esperar más publicaciones sobre<br />

vico en el futuro. En la <strong>Universidad</strong> de Chicago, el investigador<br />

Garry sparks está haciendo su tesis doctoral sobre el fraile y su<br />

Theologia Indorum; y en la <strong>Universidad</strong> Landívar, en Guatemala,<br />

hay un grupo de lingüistas mayas que está traduciendo esa obra<br />

maestra.<br />

Empezaremos el ensayo con la descripción de la vida y<br />

muerte violenta de vico en el área de Acalán. Continuaremos con<br />

el comentario de sus escritos para llegar a su obra más<br />

importante, la Theologia Indorum. Posteriormente,<br />

investigaremos su papel como maestro de hijos nobles mayas en<br />

el Convento de santo Domingo, en santiago de Guatemala. Así<br />

acercaremos a su relación con los autores del Título de<br />

Totonicapán y del Popol Vuh [Popol Wuj]. Proseguiremos con el<br />

análisis de algunos fragmentos de la Theologia Indorum para<br />

mostrar que hay poca duda que el dominico conocía ambos<br />

documentos quichés [k’iche’s], posiblemente antes de que<br />

salieran a luz. Al final, trataremos de definir su contribución en<br />

ellos, y contestar la pregunta sobre si vico realmente escribió el<br />

Popol Vuh [Popol Wuj].<br />

El acápite sobre vico diverge un poco del concepto del libro,<br />

dedicado a cronistas españoles y a sus conocimientos e<br />

interpretaciones sobre la historia y cosmovisión mesoamericana.<br />

Aunque vico escribió sobre la religión y otros temas que nos<br />

habían interesado, ninguno de estos textos se conserva. sin<br />

embargo no queríamos dejar a vico. Es un personaje fascinante<br />

y, como Las Casas, un hombre de la primera hora. Por supuesto,<br />

Las Casas es un monumento que no tiene comparación, pero en<br />

realidad anduvo sólo un par de años por Guatemala. Era más un<br />

hombre de grandes ideas, de políticas a un nivel internacional.<br />

nunca aprendió una lengua indígena, porque sus escritos<br />

trataban de todos los indígenas de las Américas.<br />

vico es de la misma época. Llevaba 10 años en Guatemala<br />

cuando encontró su muerte violenta. Profundizó en las culturas<br />

del Altiplano con una energía inagotable y aprendió una gran<br />

parte de sus idiomas. vico penetró realmente en la mente<br />

indígena, aprendiendo sus pensamientos y conceptos<br />

cosmovisionales, para facilitar la introducción del cristianismo.<br />

siempre escribía y predicaba en la lengua local. En la capital de<br />

Guatemala, fue maestro de los hijos de los señores mayas y les<br />

enseñó, aparte de la doctrina, a leer y escribir. Entre sus<br />

alumnos emergieron cronistas indígenas, probablemente<br />

también los del Popol Vuh [Popol Wuj]. Aunque no conocemos<br />

las ideas de vico sobre la cosmovisión mesoamericana, a lo<br />

mejor, él fue el que más sabía sobre esa materia. Y como vico<br />

para muchos es todavía un enigma, nos parece justificado<br />

incluir en este ensayo un acápite sobre su vida y trabajo.<br />

Vida de fray doMingo de Vico<br />

Fray Domingo de vico fue hijo del Convento dominico de san<br />

Andrés de úbeda (Jaén, España). Los historiadores no han<br />

encontrado la fecha de su nacimiento. 6 Hasta su mejor biógrafo,<br />

el cronista dominico Fray Antonio de Remesal, proporciona muy<br />

pocos datos de su vida antes que se enrolara en el grupo de<br />

misioneros comandado por Las Casas. Dice que pasó de úbeda<br />

a salamanca, al Colegio de santo Domingo, que estaba al lado<br />

del Convento de san Esteban, nido de muchos dominicos que<br />

pasarían al nuevo mundo. Allí Las Casas lo reclutó para su grupo<br />

misionero de su nuevo obispado. Con base en tal dato, René<br />

Acuña sugiere que vico nació alrededor de 1519 ya que era<br />

colegial en 1544. 7 salieron de san Lúcar de Barrameda el 9 de<br />

julio 1544 y llegaron el 5 de enero de 1545 a Campeche<br />

(méxico). El 12 de marzo de ese mismo año, el grupo con Las<br />

Casas llegó a Ciudad Real de Chiapas, sede de su obispado.<br />

vamos brincando rápido por los acontecimientos y<br />

contratiempos que le pasaron al grupo de Las Casas, incluso un<br />

naufragio, ya que son bien conocidos y descritos por varios<br />

autores, entre ellos Remesal y Francisco Ximénez. Queremos<br />

enfocarnos por el momento en que vico fue asignado al proyecto<br />

de Las Casas y entró en verapaz, que tenía en aquel entonces<br />

todavía el nombre de Tierra de Guerra. su nombre indígena era<br />

Teculutlán [Teculutlan] en náhuatl, o Tucurub’ en pokomchí<br />

[poqomchi’]. 8 se cuenta con una descripción detallada de su<br />

primer viaje, porque acompañaba a Las Casas, cuyos pasos están<br />

bien estudiados. Además de vico, fue asignado también otro<br />

fraile de salamanca, Domingo de Azcona, dominico reputado<br />

que trabajaría varios años en Alta verapaz.<br />

Las Casas salió el 19 de mayo de Ciudad Real de Chiapas con<br />

el objetivo de visitar el proyecto en Teculutlán [Teculutlan], y<br />

luego continuar a la ciudad de Gracias a Dios (Honduras) donde<br />

6 En un sitio web de frailes menores de Francia, se escribe, sin indicar su fuente, que Vico nació en 1485. Comunicación con los<br />

dueños del sitio web revela que simplemente copiaron lo que encontraron en otros sitios, los cuales resultan ser poco objetivos.<br />

http://moines.mayas.free.fr/frailes.mayas/index_pages/Domingo%20de%20Vico,%20martir%20dominicano(7).htm<br />

7 Remesal, 1988-II: 396; Acuña, 1985: 281.<br />

8 Remesal, 1988-I: 463; Van Akkeren, 2008a.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!