25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informe dado por el cura de Yaxcabá 2 (ilustración 97), D.<br />

Bartolomé del Granado Baeza, 3 en contestación al interrogatorio<br />

de 36 preguntas circulado por el ministerio de Ultramar, sobre el<br />

manejo, vida y costumbres de los indios, que acompañó el ilmo.<br />

sr. obispo 4 a la Diputación Provincial.<br />

X<br />

CREEnCiAs Y CosTUmBREs<br />

DE inDÍGEnAs DE YAXCABÁ<br />

PoR BARToLomÉ JosÉ DEL GRAnADo BAEZA 1<br />

I<br />

Este mi curato de Yaxcabá consta de cinco pueblos, y cinco<br />

haciendas y ranchos, cuyos habitantes ascienden al número<br />

de 8,591, conviene a saber: 70 españoles americanos; 850<br />

mestizos; 7,442 indios; y 229 pardos o mulatos. no hay europeo<br />

alguno, ni negro puro.<br />

1 Un agradecimiento al Doctor Erik Boot por permitir la reproducción del texto de su edición electrónica (www.wayeb.org/<br />

download/resources/baeza.pdf), en la que incorporó correcciones y algunas notas a la edición de Luis Vargas Rea (1946).<br />

[nota de edición].<br />

2 Yaxcabá: Topónimo que en idioma maya significa agua transparente de color aturquesado. Se encuentra a 100 kilómetros<br />

al sureste de Mérida, y a 20, de Chichén Itzá. La iglesia parroquial exhibe excelentes retablos barrocos sobre la Pasión de<br />

Cristo, la Santa Cruz y la Virgen de la Concepción. En sus bóvedas se encuentra enterrado el Pbro. Bartolomé del Granado<br />

Baeza y Villafaña. En las cercanías se encuentra el Cenote Abán [nota de edición].<br />

3 Bartolomé José del Granado Baeza y Villafaña: Sacerdote diocesano y párroco de Yaxcabá (1780-1830). Nació el 4 de<br />

agosto de 1772, en la villa de Valladolid (Yucatán). Estudió en el Colegio de San Javier, regentado por los padres jesuitas.<br />

Falleció el 13 de febrero de 1830. [nota de edición].<br />

4 Pedro Agustín de Estévez y Ugarte: Obispo de Mérida (Yucatán, 1802-1827). Nació en la Villa de Orotava (Santa Cruz<br />

de Tenerife, España), el 5 de marzo de 1745. Hijo de Antonio de Estévez Oramas y María Josefa Ugarte. Estudió en<br />

un Colegio de la Compañía de Jesús, en la <strong>Universidad</strong> de Granada y en la <strong>Universidad</strong> de Orihuela. Fue ordenado<br />

sacerdote en 1770. Fue catedrático en el Colegio de San Bartolomé y Santiago de la <strong>Universidad</strong> de Granada. Ordenó<br />

la reforma educativa del Seminario Conciliar de San Ildefonso, realizó la visita pastoral de la diócesis (1803-1805),<br />

que abarcaba hasta Petén Itzá; estableció en el Monasterio de Religiosas Concepcionistas de Mérida la Cofradía del<br />

Sacratísimo Corazón de Jesús, y realizó el primer plano cartográfico de la Península de Yucatán. Junto con el clero, se<br />

opuso al decreto del 9 de noviembre de 1812, que ordenaba que los indios quedaban libres de pagar obvenciones<br />

parroquiales. Se negó a dar cumplimiento al decreto de las Cortes de Cádiz que ordenaba despojar a los frailes de curatos<br />

y trasladarlos al clero secular, lo que le valió en 1815 el título de “Padre de Provincia”. Promovió el restablecimiento de<br />

la inquisición y de los jesuitas; apoyó el Plan de las Tres Garantías de Agustín de Iturbide; permitió la secularización de<br />

frailes franciscanos, ante la orden de extinción del Convento; y consiguió que el Seminario Conciliar de San Ildefonso fuera<br />

transformado en <strong>Universidad</strong>. Falleció el 8 de mayo de 1827. [nota de edición].<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!