25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80<br />

eRik boot<br />

otro año, al sacerdote o señor que habia de hacerla; y si moria el<br />

que señalaban para hacerla, los hijos quedaban obligados a<br />

cumplir por el difunto. Hecho esto, comian todos los dones y<br />

comida que habian traido, y bebian hasta hacerse zaques y asi<br />

acababa la fiesta en la cual bailaban algunas veces un baile que<br />

llaman Okotuil [Ok’ot wil].<br />

zip [sip] (25 de agosto)<br />

Al dia siguiente se juntaban los medicos y hechiceros en casa de<br />

uno de ellos, con sus mujeres, y los sacerdotes echaban al demonio;<br />

hecho lo cual, sacaban los envoltorios de su medicina en que traian<br />

muchas niñerias y sendos idolillos de la diosa de la medicina que<br />

llamaban Ixchel [Ixchel], y asi a esta fiesta llamaban Ibcil, Ixchel<br />

[Ibkil Ixchel], y unas pedrezuelas de las suertes que echaban y<br />

llamaban Am y con su mucha devocion invocaban con oraciones a<br />

los dioses de la medicina que decian eran Izamna [Itzamna’],<br />

Citbolontun [Kitbolontun] y Ahau Chamahez [Ahaw<br />

Chamahes], y dandoles los sacerdotes el incienso, lo quemaban en<br />

el brasero del fuego nuevo entre tanto los chaces [chakes]<br />

embadurnaban los idolos y las pedrezuelas con otro betun azul<br />

[folio 41r] como el de los libros de los sacerdotes. Hecho esto<br />

envolvia cada uno las cosas de su oficio y tomando el envoltorio a<br />

cuestas bailaban todos un baile llamado Chantunyab. Acabado el<br />

baile se sentaban de una parte los varones y de la otra las mujeres,<br />

y sorteando la fiesta para el otro año, comian de los presentes y<br />

emborrachabanse muy sin asco, salvo los sacerdotes que dizque<br />

habian vergüenza y guardaban el vino para beber a solas y a su<br />

placer.<br />

El dia siguiente se juntaban los cazadores en una casa de uno<br />

de ellos y llevando consigo a sus mujeres como los demas, venian<br />

los sacerdotes y echaban el demonio como solian. Ya echado,<br />

ponian en medio el aderezo para el sacrificio de incienso y fuego<br />

nuevo y betun azul. Y con su devocion invocaban los cazadores a<br />

los dioses de la caza, Acanum [Akanum], Zuhuyzib Zipitabai<br />

[Suhuysip, Sipiltabay] y otros, y repartianles el incienso, el cual<br />

echaban al brasero; y en tanto que ardia, sacaba cada uno una<br />

flecha y una calavera de venado, las cuales untaban los chaces<br />

[chakes] con el betun azul. Ya untadas, bailaban con ellas en las<br />

manos; otros se horadaban las orejas, otros la lengua y pasaban por<br />

los agujeros siete hojas de una yerba, algo anchas, que llaman Ac<br />

[Ak]. Habiendo hecho esto primero, el sacerdote y los oficiales de<br />

la fiesta ofrecian luego los dones, y asi bailando, se escanciaba el<br />

vino y se emborrachaban hechos unos cestos.<br />

Al dia siguiente los pescadores hacian su fiesta por el orden de<br />

los demas, salvo que [folio 41v] lo untado eran los aparejos de<br />

pescar y no se horadaban las orejas sino harpabanselas a la<br />

redonda y bailaban su baile llamado Chohom; y hecho todo<br />

bendecian un palo alto y gordo y ponianle enhiesto. Tenian<br />

costumbre, despues de que habian hecho la fiesta en los pueblos,<br />

irla a hacer a la costa los señores y mucha gente; y alla hacian muy<br />

grandes pesquerias y regocijos y llevaban gran recado de trasmallos<br />

de sus redes y anzuelos y otras industrias con que pescan. Los<br />

dioses que en esta fiesta eran sus abogados son Abkaknexoi<br />

[Ahk’ak’ne’xok], Abpua [Ahpua’] y Ahcitzamalcun<br />

[Ahkitsamalkun].<br />

tzoz [sotz’] (14 de septiembre)<br />

En el mes de Zodz [Sotz’] se aparejaban los señores de los<br />

colmenares para celebrar su fiesta en Tzec [Tzek], y aunque el<br />

aparejo principal de estas fiestas era el ayuno, no obligaba mas que<br />

al sacerdote y oficiales que le ayudaban; para los demas era<br />

voluntario.<br />

tzec [tzek] (4 de octubre)<br />

Venido el dia de la fiesta se aparejaban en la casa en que esta se<br />

celebraba y hacian todo lo que en las demas, salvo que no<br />

derramaban sangre. Tenian por abogados a los bacabes y<br />

especialmente a Hobnil. Hacian muchas ofrendas y en especial<br />

daban a los cuatro chaces [chakes] cuatro, platos con sendas<br />

pelotas de incienso en medio de cada uno y pintadas a la redonda<br />

unas figuras de miel, que para la abundancia de ella era esta fiesta.<br />

Concluyan- [folio 42r] la con vino, como solian, y harto, porque<br />

daban para ello los dueños de las colmenas miel en abundancia.<br />

Xul [Xul] (24 de octubre)<br />

Queda dicha la ida de Cuculcan [K’uk’ulkan] de Yucatan, despues<br />

de la cual hubo entre los indios algunos que dijeron se habia ido al<br />

cielo con los dioses, y por eso le tuvieron por dios y le señalaron<br />

templo en que como a tal le celebrasen su fiesta, y se la celebro toda<br />

la tierra hasta la destruccion de Mayapan. Despues de esta<br />

destruccion, dicha fiesta se celebraba solo en la provincia de Mani,<br />

y las demas, en reconocimiento de lo que debian a Cuculcan<br />

[K’uk’ulkan], presentaban a Mani, una un año y otra el otro año,<br />

o a las veces, cinco muy galanas banderas de pluma, con las cuales<br />

hacian la fiesta en esta manera y no como las pasadas: a 16 de Xul<br />

se juntaban todos los señores y sacerdotes en Mani, con ellos gran<br />

gentio de los pueblos, el cual venia ya preparado de ayunos y<br />

abstinencias. Aquel dia, en la tarde, salian con gran procesion de<br />

gente, y con muchos de sus farsantes, de casa del señor donde se<br />

habian juntado, e iban con gran sosiego al templo de Cuculcan<br />

[K’uk’ulkan], el cual tenian muy aderezado; y llegados, hacian<br />

sus oraciones, ponian las banderas en lo alto del templo y abajo, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!