25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vi - la ReCoRdaCión FloRida ¿Una FUente de inFoRMaCión o Un Pantano de ConFUSión?<br />

publicaciones que integrarían la Biblioteca de los Americanistas.<br />

En su “Discurso Preliminar”, señaló las vacilaciones que le<br />

acecharon para elegir la obra que abriría esta gran labor y<br />

finalmente se inclinó por lo inédito y escogió a la Recordación<br />

Florida. Estaba impresionado por las descripciones de las<br />

fortalezas de Quiché y de la cordillera del Parrazquín (sic),<br />

ubicada entre Totonicapán y Quetzaltenango. Asimismo, juzgó<br />

necesario rendir el debido tributo a su autor y al loable<br />

sentimiento que animó á su autor para emprender la obra<br />

que trato; pues no se propuso menor fin que poner de<br />

manifiesto los errores cometidos por el reverendo padre<br />

maestro Fr. Alonso Remón, de la orden de la Merced, al<br />

publicar en 1632 la Verdadera Historia de la Conquista<br />

de la Nueva España, escrita por el singularísimo Bernal<br />

Díaz del Castillo. 17<br />

Por ello, en su “Discurso Preliminar”, Don Justo se dedicó a<br />

revisar los méritos de Bernal Díaz del Castillo, tomando como<br />

base los escritos de aquella famosa familia, que pudiera muy<br />

bien llamarse la de los antiguos historiadores de Guatemala. 18<br />

Asimismo, presentó una síntesis bastante completa sobre los<br />

descendientes de Bernal Díaz del Castillo y se lamentó que, a<br />

pesar de todos los méritos de su ilustre ancestro, no se le<br />

reconocieron, por lo que su familia se quedó pobre. También<br />

revisó detalles de la vida de Don Francisco Antonio de Fuentes y<br />

Guzmán, de sus obras y de lo acontecido con la Recordación<br />

Florida, hasta llegar a su primera edición en 1882. Dicha<br />

edición está realizada con esmero e incluso contiene la<br />

reproducción de un mapa a color de la Audiencia de Guatemala<br />

(ilustración 61).<br />

Por otra parte, los originales de la obra completa, que<br />

consisten en la primera y segunda parte escritas por Fuentes y<br />

Guzmán, se encuentran en el Archivo General de Centro<br />

América en Guatemala. Estos fueron los que se usaron para<br />

preparar la segunda edición (dividida en tres tomos), que estuvo<br />

a cargo de la sociedad de Geografía e Historia de Guatemala y<br />

salió a luz en 1932. En otras palabras, se cuenta con dos<br />

manuscritos de la primera parte y uno de la segunda. 19<br />

La paleografía de la edición de 1933 estuvo a cargo del<br />

guatemalteco Juan Gavarrete y es la versión que más se consulta<br />

en el país. A finales de la década de 1960, el sacerdote español y<br />

17 Zaragoza, 1882: II-III. Agradezco profundamente a<br />

Jorge Luján Muñoz por haberme prestado la copia de<br />

tal edición, la cual es de su propiedad.<br />

18 Zaragoza, 1882: IV.<br />

19 Sáenz de Santa María, 1980: 47.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!