25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

introducción 1<br />

El nombre de Francisco Ximénez estará siempre vinculado con el<br />

Popol Vuh [Popol Wuj], por ser el fraile dominico que lo descubrió<br />

en Chichicastenango (1701-1702). Además, lo copió y tradujo, por<br />

lo cual se conservó para la humanidad la cosmovisión de una de<br />

las civilizaciones más grandes del mundo, la de la cultura maya<br />

(ilustración 70). Llegó a Guatemala en 1688, procedente de<br />

España, a donde nunca regresaría. Un intento en 1720 fracasó.<br />

murió unos 10 años después, sin haber vuelto a tocar el suelo<br />

natal. Aprendió las lenguas quiché [k’iche’], cakchiquel<br />

[kaqchikel] y tzutujil [tz’utujil] con una nitidez que superó la de<br />

sus antecesores; y dejó una gramática sistematizada, más un<br />

voluminoso vocabulario. Encontró tanta regularidad en las leyes<br />

quicheanas que pensó ver la mano de Dios en ellas, y sinceramente<br />

creía que el quiché [k’iche’] era la lengua que Adán y Eva hablaban.<br />

Tuvo un gran orgullo por su orden y mostró indignación cuando<br />

era tratada injustamente, en particular por los franciscanos. Como<br />

vii<br />

FRAY FRAnCisCo XimÉnEZ<br />

DEL PoPoL vUH AL QUiCHÉ-CEnTRismo<br />

RUUd van akkeRen<br />

cronista testificó su convicción que los dominicos evangelizaron la<br />

mayor parte de Guatemala, dejándonos una obra elaborada y<br />

compilada en los cinco volúmenes de Historia de la Provincia de<br />

San Vicente de Chiapa y Guatemala de la Orden de Predicadores.<br />

Los hechos sobre la vida de Ximénez fueron reunidos<br />

primeramente por Juan Rodríguez Cabal, fraile dominico, en<br />

Apuntes para la vida del M.R.P. Presentado y Predicador<br />

General, Fr. Francisco Ximénez, o.p. 2 Por su parte, Adrián<br />

Recinos incluyó en la introducción de su traducción del Popol<br />

Vuh [Popol Wuj] muchos datos sobre la vida y el trabajo de<br />

Ximénez, así como su relación con el descubrimiento del libro<br />

maya. 3 Finalmente, está el ensayo de Carmelo sáenz de santa<br />

maría en la introducción del tomo i de la Historia de la<br />

Provincia. 4 se basó en una nueva versión de los primeros dos<br />

libros que Ximénez mandó a España en 1720. Dicha versión se<br />

encuentra en la Biblioteca Provincial de Córdoba. 5<br />

1 Quiero expresar mi gratitud a los Padres dominicos de Rabinal, en particular al Padre Cristóbal quien facilitó la investigación<br />

en el archivo parroquial; así como al Padre Jesús Tapuerca del centro dominico Ak’ Kutan en Cobán.<br />

2 Véase Anales de la Sociedad de Geografía e Historia, 1935, Nos. 2 y 3.<br />

3 Véase Goetz & Morley, 1952.<br />

4 Nueva edición de la Historia de la Provincia, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, 1977. La última edición<br />

(1999) de los cinco tomos también incluye el ensayo de Sáenz de Santa María.<br />

5 Ximénez, 1999-I: 45.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!