25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230<br />

eRneSto vaRgaS PaCheCo<br />

A fray Diego le sacaron el corazón y lo ofrecieron a los dioses,<br />

lo que debió suceder en julio de 1623. sin saber lo sucedido,<br />

estando el Capitán mirones en sacalum oyendo misa el 2 de<br />

febrero de 1624, fue atacado por indígenas capitaneados por Ah<br />

Kin Pol, quien había dado muerte también a Fray Diego Delgado.<br />

Allí fueron sacrificados de la misma manera los soldados, el<br />

Capitán mirones y Fray Juan Henríquez. Éste fue el final de<br />

aquella desdichada conquista de los itzaes. Toda la región se vio<br />

envuelta en una sublevación que duraría varios años.<br />

La conquista del itzá no sólo se intentó desde Yucatán, sino<br />

también desde Guatemala, aunque los intereses estaban<br />

centrados en la conquista de las provincias denominadas Tierra<br />

de Guerra, posteriormente denominada verapaz, así como las<br />

provincias del manché y Lacandón que ocupaban el territorio<br />

comprendido entre la Laguna de Términos hasta el Golfo de<br />

Honduras, limitando en su extremo norte con las provincias de<br />

Yucatán y Tabasco, y por el sur con las de Guatemala.<br />

varias expediciones intentaron descubrir un camino desde<br />

verapaz a Xicalango o Laguna de Términos. Las primeras dos<br />

fueron en 1625 y 1626, respectivamente, pero fracasaron. En<br />

1630, los taizaes entraron al manché e hicieron cautivos a unos<br />

300 naturales, matando a los principales.<br />

En 1631, varios españoles, entre ellos el Alcalde mayor<br />

martín Alfonso de Tovilla, ofrecieron descubrir y pacificar<br />

20 León Pinelo, 1639: 38-44.<br />

84 acrópolis de Mayapán.<br />

aquellas tierras hasta Yucatán, sin que a su majestad le costara<br />

nada. sin embargo no se aceptó su ofrecimiento. En 1637, Fray<br />

Francisco morán, religioso de la orden de santo Domingo,<br />

presentó un memorial para efectuar esa pacificación.<br />

Existieron otras propuestas, que fueron magistralmente<br />

sintetizadas por Antonio de León Pinelo en la Relación sobre la<br />

pacificación, población de las provincias del Manché y<br />

Lacandón (1639), que acuerpaban la de Don Diego de vera<br />

ordóñez de villaquirán, Caballero de la orden de Calatrava. La<br />

Relación está escrita en cuatro capítulos; el último trata de los<br />

intereses que el Estado tenía sobre esas tierras, pues con su<br />

conquista y pacificación se tendría la seguridad de toda la región<br />

para la iglesia, el Rey y su Real Hacienda, objetivos que nunca se<br />

cristalizaron, ni siquiera con la supuesta conquista del itzá en<br />

1697. Entre las razones que sostiene León Pinelo 20 en su<br />

Relación para la pacificación y conquista de la región están las<br />

siguientes: primera, la conversión de tantas almas que viven en<br />

la idolatría; segunda, la protección que se les debe dar a los<br />

convertidos y bautizados; tercera, la pacificación de esos lugares<br />

y el asegurar la paz y la obediencia de manera permanente;<br />

cuarta, castigar los daños y delitos que han cometido los<br />

lacandones, puchtlas, acalaes, taizaes y otros de estas tierras,<br />

contra los que están pacificados y sujetos a su majestad; quinta,<br />

la obligación de descubrir, pacificar y poblar una porción de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!