25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

Mes Maya 1<br />

Cuadro 4: Correlación entre el Calendario Maya y el Juliano<br />

Fechas Julianas (primer día del mes)<br />

Manuscrito de Landa Sánchez de Aguilar Chumayel<br />

Po(o)p 16 de julio 17 de julio 4 16 de julio<br />

Wo(o)’ 5 de agosto 6 de agosto 5 de agosto<br />

Sip 25 de agosto 26 de agosto 25 de agosto<br />

Sotz’ 14 de septiembre 5 14 de septiembre<br />

Tzek 4 de octubre 15 de septiembre 4 de octubre<br />

Xul 24 de octubre 25 de octubre 24 de octubre<br />

Ya(a)xk’in 2 13 de noviembre 14 de noviembre 13 de noviembre<br />

Mol 3 de diciembre 4 de diciembre 3 de diciembre<br />

Ch’e(e)n 23 de diciembre 23 de diciembre 23 de diciembre<br />

Ya(a)x 12 de enero 12 de enero 12 de enero<br />

Sak 4 de febrero 1 de febrero 1 de febrero<br />

Ke(e)h 21 de febrero 12 de febrero 21 de febrero<br />

Mak 13 de marzo 13 de marzo 13 marzo<br />

K’ank’in 2 de abril 2 de abril 2 de abril<br />

Muwan 22 de abril 22 de abril 22 de abril<br />

Pax 12 de mayo 12 de mayo 12 de mayo<br />

K’ayab 1 de junio 1 de junio 1 de junio<br />

Kumk’u’ 21 de junio 21 de junio 21 de junio<br />

(Uwayeab) 3 (sin fecha) 11 de julio (sin fecha)<br />

1 Sánchez de Aguilar (1987 [1639]: 95) y el Libro de Chilam Balam de Chumayel (Gordon, 1913: fol. 12r/MS 23) emplean una<br />

vocal larga en alguno de los nombres de los meses (pero no hay consistencia); así por ejemplo, Pop está escrito Po(o)p para indicar<br />

la variación.<br />

2 Aquí el Chumayel tiene Tz’e’ Yaxk’in (dze yaxkin), en el que tz’e’ significa “pequeño”. El significado de este adjetivo incorporado<br />

tz’e’ es desconocido.<br />

3 Éste es el nombre del mes según Sánchez de Aguilar; esta fuente añade la frase utus k’in ulobol k’in (VtuçKin VlobolKin), quizás<br />

dando a entender “los días perdidos, los malos días”. El Manuscrito de Landa no da el nombre maya, se refiere a ellos como “los<br />

dias sin nombre” (fol. 38v). El Chumayel proporciona la frase u vaya yab hopel kin (uwayayab ho’p’el k’in) “Uwayayab, cinco días”<br />

(-p’el es un clasificador numeral). Observe que el nombre del período de cinco días uwayayab es el mismo así como el nombre<br />

de las imágenes Uwayayab imágenes en el Manuscrito de Landa. Pío Pérez (1963 [1843]: 302) proporciona el nombre descriptivo<br />

xma’ k’aba’ k’in (xma kaba kin) “días sin nombre” en su presentación de un año completo del Calendario Maya Yucateco (sus<br />

fechas cristianas son las mismas como el Chumayel, pero añade 11 de julio como el primer día del período de cinco días.<br />

4 Sánchez de Aguilar cuenta “seis dias de Caniculares”. Véase asimismo la discrepancia después del día intercalado que, durante el<br />

13 de marzo, es de alguna manera corregido. Esta fuente es citada en López de Cogolludo 1688: 185 [Libro Quatro. Cap. V]),<br />

pero con algunos (difícil de explicar) cambios en las fechas cristianas.<br />

5 Sánchez de Aguilar no incluye el mes Sotz’, y está equivocado con la fecha que dio a un mes. Este error está presente en la cita de<br />

López de Cogolludo (1688: 185 [Libro Quatro. Cap. V]).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!