25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vi - la ReCoRdaCión FloRida ¿Una FUente de inFoRMaCión o Un Pantano de ConFUSión?<br />

y no saliendo en su cuenta el número impar es incierta la<br />

adivinación, y volviendo á tomar otro puño de maíz,<br />

repiten su cuenta hasta tercera vez, y saliendo en todas<br />

pares, dicen no ser el día apropósito para la adivinación;<br />

pero si sale la cuenta de nones, dice estar la cosa perdida<br />

en tal parte. 101<br />

Datos de gran relevancia son los registros de la continuación<br />

de elementos culturales prehispánicos entre los quichés<br />

[k’iche’s] de Totonicapán, como el sistema vigesimal de cuentas,<br />

el calendario sagrado de 260 días y la cuenta de 52 años o rueda<br />

calendárica. 102 Acerca del calendario, aparece el uso de los<br />

naguales que acompañaban a cada día, aunque muestran algún<br />

grado de enculturación tanto en los animales como en el uso de<br />

un mes de 30 días (ilustración 67). no obstante es muy valiosa<br />

la descripción del ritual doméstico que seguían para presentar a<br />

un niño ante el sacerdote y, a la vez, consterna el relato de cómo<br />

se escondían para evitar la represión colonial, de la cual el<br />

sacerdote indígena no pudo escaparse:<br />

EnERo nAGUALEs<br />

A primero León<br />

A dos Culebra<br />

A tres Piedra<br />

A cuatro Lagarto<br />

A cinco […] Seyba […] (y así sucesivamente hasta 31) 103<br />

En materia de los Naguales […] diré lo que reconocí en<br />

el pueblo de Totonicapa, siendo corregidor de aquel<br />

partido […] de que usaron y puede ser usen algunos en<br />

estos tiempos. Es, pues, el caso que habiendo preso en<br />

aquel pueblo algunos indios cabezas del calpul […] fue<br />

preso un viejezuelo adivino al cual se le cogió un cuaderno<br />

á manera de calendario, cuyo orden era por los días del<br />

año y disposición de los meses en esta manera:<br />

Así discurrían los días de los otros once meses del año,<br />

significados, en lugar de los santos que nuestra Santa<br />

Madre la Iglesia celebra, con sabandijas y cosas semejantes<br />

a las referidas; porque convirtiéndose el indio en la cosa<br />

que representaba el nombre de su Nagual, fuese sensitiva<br />

é insensible, así tenía su defensa […] Pero examinando<br />

yo á este brujo adivino Francisco Chalán […] confesó su<br />

inteligencia […] Que el día que nacía la criatura le<br />

daban de ello aviso; anotaba el día de su nacimiento, y<br />

siendo el tiempo venía á la casa de los padres del niño;<br />

salía la madre con la criatura en los brazos y se la<br />

presentaba; íbase detrás de la casa al solar de ella, y allí,<br />

con muchas ceremonias, invocaba al demonio, el cual se<br />

aparecía si el niño había nacido á 2 de enero en figura de<br />

culebra. Recomendábale el infante para que le cuidase y<br />

defendiese de los peligros. 104<br />

costuMbres doMésticas indígenas<br />

de origen preHispánico<br />

A lo largo de su vida, nuestro cronista tuvo muchas oportunidades<br />

de observar el quehacer diario de distintos grupos indígenas del<br />

Altiplano y la Costa sur de Guatemala, tanto por sus funciones<br />

públicas, como por las fincas que tenía su familia. En sus<br />

descripciones sobre las costumbres que seguían durante los<br />

casamientos, partos, nacimientos y muertes, registró muchos<br />

datos que coinciden con lo que hoy se observa entre los<br />

indígenas. otras costumbres, por el contrario, ya se han perdido.<br />

Acerca de las leyes relacionadas con el matrimonio, Fuentes<br />

y Guzmán ofrece datos muy interesantes sobre las prohibiciones<br />

que tenían los nobles quichés [k’iche’s] de casarse con mujeres<br />

plebeyas, y los castigos que sufrían si las infringían. Claramente el<br />

objetivo era mantener la clase noble muy separada de la plebeya,<br />

otro rasgo que caracterizaba a las distintas civilizaciones antiguas:<br />

Pero también este estado de los nobles estaba sujeto, y<br />

obligado á otras leyes, que miraban su dirección á la<br />

conservación de la limpieza de los linajes […] y así era<br />

ley entre estas gentes del reino de Utatlán, que ningún<br />

noble se casase, ó recibiese mujeres, que no fuesen de su<br />

igual, pena al que se juntase con mazehual, de que<br />

quedase en la categoría de los plebeyos, y tomase el<br />

apellido de la mujer, y que estuviese sujeto á los oficios, y<br />

tequios (que son trabajos de servidumbre) á que está<br />

obligada la plebe, y que pudiese ser esclavo […] 105<br />

Con referencia al reino de Goathemala en general, el<br />

cronista describe que el matrimonio era un asunto que se<br />

101 Fuentes y Guzmán, 1933-III Libro XIII, Cap. VII: 400. La cita de la edición de 1972: 273 es igual.<br />

102 Fuentes y Guzmán, 1932-II, Libro IV, Cap. XIII: 221.<br />

103 Fuentes y Guzmán, 1932-I: Libro XII, Cap. III: 293. La misma información aparece en la edición de 1969: 279.<br />

104 Fuentes y Guzmán, 1932-I: Libro XII, Cap. III: 294. Igual aparece en la edición de Sáenz de Santa María, 1969-I: 280.<br />

105 Fuentes y Guzmán, 1932-II, Libro VII, Cap. XII: 428. La cita de Sáenz de Santa María (1972: 313) es idéntica.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!