25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

51 achiote (Bixa orellana).<br />

organización sociaL<br />

según Gage, 37 cada comunidad indígena tenía un jefe, que era el<br />

encargado de resolver los problemas y el que los representaba<br />

ante las autoridades de justicia española:<br />

En cada ciudad, los indios están divididos en tribus con un<br />

jefe, al cual se dirigen todos los que pertenecen a esa tribu<br />

cuando existe algún problema para que les ayude, proteja,<br />

defienda, aconseje y represente al resto de la tribu ante los<br />

oficiales de justicia si se da el caso. 38<br />

A pesar que Gage vivió en Guatemala a principios del siglo<br />

Xvii, no ofrece detalles sobre el rol político-religioso de los<br />

principales.<br />

MatriMonios<br />

Por lo general, a principios del siglo Xvii, los compromisos<br />

matrimoniales entre los indígenas continuaban realizándose en<br />

forma semejante a como se acostumbraba antes de la conquista<br />

española. El padre del muchacho que había llegado a la edad de<br />

casarse era el que, junto con los principales de la comunidad,<br />

escogían la novia y procuraban con regalos convencer a sus papás<br />

para que autorizaran el enlace marital:<br />

Cuando alguno va a casarse el padre del chico que va a<br />

elegir mujer de otra tribu se dirige a su jefe para pedirle<br />

consejo sobre la chica en cuestión, luego dicho jefe se reúne<br />

37 Gage, 1987: 332.<br />

38 Gage, 1987: 331.<br />

39 Gage, 1987: 331.<br />

40 Gage, 1987: 331.<br />

41 Gage, 1987: 198.<br />

52 Maguey.<br />

con el jefe de la tribu de las chicas disponibles en<br />

matrimonio y ambos tratan el caso. El asunto se discute,<br />

por lo general, durante más de tres meses. En todo este<br />

tiempo los padres del joven consiguen regalos para la chica<br />

y deben estar al cargo de todo lo que se gaste en comida y<br />

bebida, y los jefes de las tribus se reúnen con el resto de<br />

familiares de cada lado, reuniones que a veces duran un<br />

día entero o la mayor parte de la noche. Si después de<br />

muchos días y noches no se llega a un acuerdo con el<br />

matrimonio, los padres y la tribu de la mujer tienen que<br />

devolver a la otra parte los gastos que les han ocasionado. 39<br />

Durante la primera mitad del siglo Xvii, los indígenas del<br />

valle de las mesas y de las Hamacas (en la actualidad, ciudad de<br />

Guatemala) acostumbraban heredar sus tierras y bienes entre<br />

sus hijos varones; a sus hijas no les dejaban nada. 40<br />

Con base en cronistas españoles que le habían precedido,<br />

Gage escribió que, antes de la venida de los españoles, en<br />

mesoamérica el adulterio era castigado con mucha rigurosidad,<br />

pues condenaban a muerte tanto al hombre como a la mujer;<br />

pero si el adúltero era noble le ponían un penacho de plumas<br />

en la cabeza y lo ahorcaban, quemándolo después. 41 indicó, sin<br />

embargo, que para no llegar a tales extremos, la prostitución era<br />

permitida.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!