25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ii - FRaY diego de landa Y la CoSMoviSión MaYa-YUCateCa a iniCioS del PeRÍodo Colonial<br />

en esta fiesta bailaban las viejas del pueblo que para ello tenian<br />

elegidas, vestidas de ciertas vestiduras. Decian que descendia un<br />

angel y recibia este sacrificio.<br />

El año en que la letra dominical era Muluc [Muluk], el agüero<br />

de Canzienal [Kantziknal], y a su tiempo elegian, los señores y el<br />

sacerdote, un principal para hacer la fiesta, y despues hacian la<br />

imagen del demonio como la del año pasado, a la cual llamaban<br />

Chacuuayayab [Chakuwayayab], y llevabanla a los montones de<br />

piedra de hacia la parte del oriente, donde habian echado la<br />

pasada. Hacian una estatua al demonio llamado Kinchahau<br />

[K’inich Ahaw] y ponianla en casa del principal en lugar<br />

conveniente y desde alli, teniendo muy limpio y aderezado el<br />

camino, iban todos juntos con su acostumbrada devocion por la<br />

imagen del demonio Chacuuayayab [Chakuwayayab].<br />

Llegados, la sahumaba el sacerdote con Liii [53] granos de<br />

maiz molidos y su incienso, a lo cual llaman zacah [sakah]. Daba<br />

el sacerdote a los señores que pusiesen en el brasero mas incienso<br />

del que llamamos chahalte [ch’ahalte’] y despues degollabanle la<br />

gallina, como al pasado, y tomando la imagen en un palo llamado<br />

chacte [chakte’] la llevaban, acompañandola todos con devocion y<br />

bailando unos bailes de guerra que llaman Holcanokot Batelokot<br />

[holkan ok’ot, bate’il ok’ot]. Sacaban al camino, a los señores y<br />

principales, su bebida de trescientos ochenta maices tostados como<br />

la de atras.<br />

Llegados a casa del principal ponian esta imagen en frente de<br />

la estatua de Kinchahau [K’inich Ahaw] y hacianle todos sus<br />

ofrendas, las cuales repartian como las demas. Ofrecian a la<br />

imagen pan hecho con yemas de huevo, y otros con corazones de<br />

venados, y otro hecho con su pimienta desleida. Habia muchos que<br />

derramaban sangre cortandose las orejas y untando con su sangre<br />

la piedra que alli tenian de un demonio que llamaban Chacacantun<br />

[Chakakantun]. Aqui tomavan muchachos y les sacavan [folio<br />

30v] por fuerza sangre de las orejas, dandoles cuchilladas en ellas.<br />

Tenian esta estatua e imagen hasta pasados los dias aciagos y<br />

entretanto quemabanles sus inciensos. Pasados los dias, llevaban la<br />

imagen a echar a la parte del norte donde otro año la habian de<br />

salir a recibir, y la otra al templo, y despues ibanse a sus casas a<br />

entender en el aparejo de su año nuevo. Habian de tener, si no<br />

hacian las cosas dichas, mucho mal de ojos.<br />

Este año en que la letra Muluc era dominical y reinaba el bacab<br />

Canzienal [Kantziknal] tenian por buen año porque decian que<br />

este era el mejor y mayor de esos dioses Bacabes [Bakabes], y asi<br />

le ponian el primero en sus oraciones. Pero con todo eso les hacia<br />

el demonio hiciesen un idolo llamado Yaxcocahmut<br />

[Yaxkokahmut], y que lo pusiesen en el templo y quitasen las<br />

imagenes antiguas e hiciesen en el patio, delante del templo, un<br />

bulto de piedra en el cual quemaban de su incienso y una pelota de<br />

la resina o leche kik [k’ik’], haciendo alli oraciones al idolo y<br />

pidiendole remedio para las miserias que aquel año temian, las<br />

cuales eran poca agua y echar los maices muchos hijos y cosas de<br />

esta manera, para cuyo remedio los mandaba el demonio ofrecerle<br />

ardillas y un paramento sin labores el cual tejiesen las viejas que<br />

tenian por oficio bailar en el templo para aplacar a Yaxcocahmut<br />

[Yaxkokahmut]. Tenian otras muchas miserias y malas señales<br />

aunque era bueno el año si no hacian los servicios que el demonio<br />

les mandaba, lo cual era hacer una fiesta y en ella bailar un baile<br />

con muy altos zancos y ofrecerle cabezas de pavos y pan y bebidas<br />

de maiz; habian de ofrecerle perros hechos de barro con pan en las<br />

espaldas, y las viejas habian de bailar con ellos en las manos y<br />

sacrificarle un perrito que tuviese las espaldas negras y fuese<br />

virgen; y los devotos habian de derramar su sangre y untar con ella<br />

la piedra del demonio Chacacantun [Chakakantun]. Tenian este<br />

sacrificio y servicio por agradable a su dios Yaxcocahmut<br />

[Yaxkokahmut].<br />

El año en que la letra dominical era Ix [Ix], y el aguero [folio<br />

31r] Zaczini [Saksini’] hecha la eleccion del principal que<br />

celebrase la fiesta, hacian la imagen del demonio llamado<br />

Zacuuayayab [Sakuwayayab] y llevabanla a los montones de<br />

piedra de la parte norte, donde el año pasado la habian echado.<br />

Hacian una estatua al demonio Yzamna [Itzamna’] y ponianla en<br />

casa del principal, todos juntos, y el camino aderezado, iban<br />

devotamente por la imagen de Zacuuayayab [Sakuwayayab].<br />

Llegados la sahumaban como solian hacer y degollaban la gallina,<br />

y puesta la imagen en un palo llamado Zachia [Sakhia’] la traian<br />

con su devocion y bailes, los cuales llaman alcabtan Kamahau<br />

[alkab tan k’am ahaw]. Traianles la bebida acostumbrada al<br />

camino y llegados a casa ponian esta imagen delante de la estatua<br />

de Izamna [Itzamna’], y alli todos le ofrecian sus ofrendas y las<br />

repartian, y a la estatua de Zacuuayayab [Sakuwayayab]<br />

ofrecian la cabeza de un pavo y empanadas de codornices y otras<br />

cosas y su bebida.<br />

Otros se sacaban sangre y untaban con ella la piedra del<br />

demonio Zacacantun [Sakakantun], y tenianse asi los idolos los<br />

dias que faltaban hasta el año nuevo, y sahumabanlos con sus<br />

sahumerios hasta que llegado el dia postrero llevaban a Yzamna<br />

[Itzamna’] al templo y a Zacuuayayab [Sakuwayayab] a la<br />

parte del poniente, a echarle por ahi para recibirla otro año.<br />

Las miserias que temian este año, si eran negligentes en estos<br />

servicios, eran desmayos y amortecimientos y mal de ojos; tenianlo<br />

por ruin año de pan y bueno de algodon. Este año en que la letra<br />

dominical era Ix [Ix] y reinaba el bacab Zaczini [bakab Saksini’]<br />

tenian por ruin año porque decian que habian de tener en el<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!