25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gran cantidad de estudios sobre el supuesto nexo entre los sitios<br />

de Tula en el centro de méxico y Chichén itzá en Yucatan. 159 El<br />

pasaje señala:<br />

Que es opinion entre los indios que con los Yzaes<br />

[Itzaes] que poblaron Chicheniza [Chich’en Itza],<br />

reino un gran señor llamado Cuculcan [K’uk’ulkan], y<br />

que muestra ser esto verdad el edificio principal que se<br />

llama Cuculcan [K’uk’ulkan]; y dicen que entro por la<br />

parte de poniente y que difieren en si entro antes o<br />

despues de los Izaes [Itzaes] o con ellos, y dicen que fue<br />

16 Signos jeroglíficos que identifican los 18 meses,<br />

conforme aparecen en el Manuscrito de Landa<br />

(fols. 34r-43v).<br />

bien dispuesto y que no tenia mujer ni hijos; y que<br />

despues de su vuelta fue tenido en Mexico por uno de sus<br />

dioses y llamado Cezalcuati [Quetzalcóatl ] y que en<br />

Yucatan tambien lo tuvieron por dios por ser gran<br />

republicano, y que esto se vio en el asiento que puso en<br />

Yucatan despues de la muerte de los señores para mitigar<br />

la disension que sus muertes causaron en la tierra.<br />

Que este Cuculcan [K’uk’ulkan] torno a poblar<br />

otra ciudad tratando con los señores naturales de la<br />

tierra que el y ellos viniesen (a la ciudad) y que alli<br />

158 Manuscrito, 1566: fol. 42v.<br />

159 El estudio más antiguo fue escrito por Désiré Charnay (1885: 289, 291-293). Esta nota de pie no puede sintetizar<br />

ni siquiera lo más corto del sumario del debate de Tula-Chichén Itzá, el cual tiene una historia de alrededor de 125<br />

años. Dos discusiones recientes sobre este debate, que incluyen un análisis de relevantes fuentes coloniales españolas e<br />

indígenas, pueden encontrarse en Boot, 2005 (Capítulo 3, con respecto a Chichén Itzá y los Itzaes), así como en Jansen y<br />

Pérez Jiménez, 2007 (en cuanto a los Mixtecas).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!