25.04.2013 Views

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

Cosmovisión mEsoAmERiCAnA - Universidad Mesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168<br />

Matilde iviC de MonteRRoSo<br />

pertenecían a un mismo linaje y compartían tanto el nombre<br />

como las obligaciones y derechos de las tierras que trabajaban.<br />

Esta fue la idea que perduró por más de cinco siglos en los<br />

estudios históricos y etnohistóricos.<br />

sobre la organización sociopolítica, dos temas fueron de<br />

mucho interés para Fuentes y Guzmán: cómo se administraba la<br />

sociedad indígena en general, y, sobre todo, cómo se transmitía<br />

el poder en la clase gobernante (ilustración 63). De lo primero,<br />

le llamó especialmente la atención la manera en que se<br />

convocaba a los cabezas de calpul cuando se trataba de asuntos<br />

de interés público:<br />

en su gran corte y su Consejo […] se congregaban los del<br />

Consejo […] todos los días, y en las primeras horas de la<br />

mañana [para] gastar algunas en conferencia, y en<br />

aumento de sus costumbres, y sus ritos, y el mayor culto, y<br />

sacrificio de sus deidades. Y desde cuidado y punto de<br />

religión pasaban á gastar otro gran rato en conferir las<br />

cosas de la guerra, y luego, o que tocaba á la república<br />

[…] si el acuerdo trataba de cosas, y negocios del<br />

beneficio público llamaban los cabezas de Calpul, que<br />

siendo ancianos y provectos, habían ascendido por su<br />

opción á los oficios de gobierno, de quienes tomando<br />

votos. 64<br />

Como ya se mencionó, por mucho tiempo se creyó que los<br />

miembros del calpul o chinamit eran parientes. sin embargo,<br />

en la década de 1990 el etnohistoriador Robert Hill ii propuso de<br />

manera convincente que los miembros no eran necesariamente<br />

parientes, pues se trataba de grupos corporativos con derechos<br />

al usufructo de sus tierras, dirigidos por señores nobles, que<br />

podían incorporar a otros miembros que no eran parte de sus<br />

linajes, pero que aceptaban usar su nombre y someterse a sus<br />

designios. 65 Este principio aseguraba una vitalidad en el sistema,<br />

que no se anquilosaba sólo con los parientes. Robert Hill ii y<br />

John monagham han logrado demostrar cómo, en algunas<br />

regiones de Guatemala, han sobrevivido los principios básicos de<br />

estas agrupaciones a través de los cantones indígenas. 66<br />

En cuanto a la forma de transmisión del poder, ya desde el<br />

siglo Xvi los cronistas castellanos más eruditos quedaron<br />

impresionados por la manera en que un señor heredaba el<br />

poder a su sucesor. A diferencia del proceso entre los aristócratas<br />

europeos, en mesoamérica se requería que el heredero pasara<br />

por la experiencia de puestos que lo prepararan para tomar esa<br />

responsabilidad. Los hijos de los gobernantes primero debían<br />

ocupar las posiciones militares más altas y ganar su<br />

reconocimiento en la batalla. 67 Uno de los primeros registros<br />

españoles sobre la forma de gobierno que se usaba en el<br />

Altiplano de Guatemala y que señala la existencia de un sistema<br />

cuatripartito es el de fray Bartolomé de Las Casas en su<br />

Apologética Historia Sumaria, aunque es una lástima que no<br />

identifique con precisión las poblaciones etnolingüísticas a las<br />

que hace referencia:<br />

(El Ahau [Ajaw]) Ordenó con inviolable orden para que<br />

no viniese a reinar hombre mozo y no experimentado y<br />

cognoscido de los hijos por el más prudente y hábil, que de<br />

los hijos destos hermanos hacían capitán mayor y capitán<br />

mejor, y así eran cuatro, dos padres y dos hijos, los cuales<br />

tenían la misma orden en los asientos: el supremo y rey,<br />

primero, y luego el electo rey, y tras éste el capitán mayor,<br />

y el postrero el menor. 68<br />

Fuentes y Guzmán registró el mismo principio de puestos<br />

sucesivos entre los quichés [k’iche’s], pero no sólo para las<br />

posiciones más altas sino también para otros oficios políticos.<br />

señaló que era el proceso que se usaba antes de la llegada de los<br />

españoles y que seguía rigiendo en sus tiempos. Es fácil notar<br />

que el sistema operaba de la misma manera en que las cofradías<br />

actuales funcionan hoy, en donde los servidores públicos<br />

empiezan desde los puestos más bajos, hasta que llegan a<br />

alcanzar la posición de principales. Además, Fuentes y Guzmán<br />

también menciona un gobierno cuatripartito, formado por dos<br />

padres, que eran hermanos, y sus hijos respectivos, que como<br />

jóvenes guerreros, ocupaban las posiciones militares más altas,<br />

descritas como el capitán mayor y el capitán menor. Los relatos<br />

del cronista son muy ricos en detalles y cita que obtuvo parte de<br />

la información de Torquemada; es muy probable que también<br />

utilizara como base una variedad de fuentes documentales,<br />

como manuscritos e informantes indígenas:<br />

para llegar a la corona, así los primogénitos de los reyes<br />

como los señores de la sangre Tulteca de Tanub, y para<br />

los demás oficios políticos y militares en que habían de<br />

optar los caciques, que entrasen á ellos sabiendo por las<br />

64 Fuentes y Guzmán, 1932-II, Libro VII, Cap. XII: 427. La cita es igual en la edición de 1972: 312.<br />

65 Hill II, 1999: 653.<br />

66 Hill II y Monagham, 1987.<br />

67 Akkeren, 2007: 69.<br />

68 Las Casas, 1967-I: 499-500, citado en Akkeren, 2007: 68.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!