08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOÑA MARINA Y EL CAPITÁN MALINCHE*<br />

La raza de las mujeres<br />

[109]<br />

Margo Glantz<br />

El mundo de la epopeya tiene poco que ver con las mujeres, aunque quizá<br />

mi afirmación valga en este caso sobre todo para la crónica de Bernal<br />

Díaz del Castillo, conocida como la Historia verdadera de la conquista de<br />

la Nueva España, único texto al que haré referencia aquí. 1 La conquista<br />

tratada como un asunto heroico sólo se ocupa de las mujeres como personajes<br />

secundarios, anónimos y colectivos; forman parte de un botín de<br />

guerra, y los soldados se sirven literalmente de ellas para resolver sus necesidades<br />

domésticas y cotidianas, esto es, la comida y el sexo.<br />

Después de las batallas contra los tlaxcaltecas que terminan con<br />

el triunfo de los españoles, Xicoténcatl el Viejo le dice a Cortés, para<br />

sellar la alianza:<br />

“porque más claramente conozcáis el bien que os queremos, y deseamos<br />

en todo contentaros, nosotros os queremos dar nuestras hijas<br />

para que sean vuestras mujeres y hagáis generación, porque queremos<br />

teneros por hermanos, pues sois tan buenos y esforzados. Yo tengo<br />

una hija muy hermosa, e no ha sido casada, e quiérola para vos”; y<br />

asimismo Mase-Escaci y todos los más caciques dijeron que traerían<br />

sus hijas y que las recibiésemos por mujeres, y dijeron otros muchos<br />

ofrecimientos, y en todo el día no se quitaban […] de cabe Cortés<br />

[…] y Cortés les respondió a lo de las mujeres, que él y todos nosotros<br />

* Leído en sesión ordinaria celebrada el 9 de marzo de 2000.<br />

1 Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, ed., índices<br />

y pról. de Carmelo Sáenz de Santa María, México, Patria, 1983 (Clásicos Patria). Todas las<br />

citas provienen de esta edición y, salvo aclaración de lo contrario, las cursivas son mías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!