08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manuel alcalá, hombre entrañable<br />

Su jovial sencillez, estoy segura, fue lo que más contribuyó a crear el<br />

ambiente tranquilo y sonriente que todavía hoy predomina en nuestras<br />

sesiones; la no solemnidad o antisolemnidad en que nos movemos; el<br />

hecho de que, como dice Gabriel Zaid, nos riamos con tantas ganas.<br />

Quizá también algo tuviera que ver con esto el cervantismo de Manuel<br />

Alcalá, que compartimos varios de sus colegas. Y quizá sea la serenidad,<br />

el humor con que nos tratamos lo que mantiene ahí, en nuestra gran<br />

sala de juntas, flotando entre todos nosotros, el recuerdo de nuestro<br />

amigo, su presencia virtual.<br />

DON MANUEL ALCALÁ,<br />

UN HUMANISTA BORGIANO<br />

25<br />

Tarsicio Herrera Zapién<br />

Así cantó Quinto Horacio, el vate que daba forma inmarcesible a las<br />

verdades cotidianas:<br />

Dignum laude virum Musa vetat mori […]<br />

(Nosotros lo parafraseamos así:<br />

Al hombre que elogios merezca<br />

la musa le impide que muera.)<br />

Odas iv 8, 28<br />

En efecto, un hombre que vivió enamorado de la pluma, como le<br />

pasó a don Manuel Alcalá Anaya, no podía dejar de recibir requiebros<br />

de otras plumas profesionales. Así, hemos leído bellos textos en su elo-<br />

gio, debidos a cálamos como el de Antonio Bertrán y el de David Huerta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!