08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230 gonzalo celorio<br />

Arturo Arango es un escritor finísimo, cuidadoso, autor de dos cuentos<br />

memorables, además de “El viejo y el bar”, que figura en la multicitada antología.<br />

El primero, una ucronía titulada “La Habana elegante” en recuerdo<br />

de la revista modernista de Julián del Casal, en la que el día de la muerte<br />

del poeta se prolonga durante todo el siglo hasta que el poeta sucumbe,<br />

muerto de risa –como es el caso del último poema de Eliseo Diego–, en la<br />

casa de Miramar del escritor Pablo Armando Fernández, entre los amigos<br />

que integran esta generación de narradores. El segundo, “Bola, bandera y<br />

gallardete”, que relata la persistencia de una anciana que decide quedarse<br />

en La Habana, sola, cuando llega el día en que la ciudad es evacuada por<br />

todos sus habitantes. Deudor de Cortázar, sus cuentos configuran situaciones<br />

improbables en las que subyace la crítica sutil y la realidad es vista<br />

con la objetividad que la distancia de la fantasía paradójicamente propicia.<br />

Estos cuentos forman parte de su antología personal ¿Quieres vivir otra vez?,<br />

publicada también dentro de la colección Rayuela Internacional.<br />

Como Leonardo Padura es, además de tripulante, el capitán de El submarino<br />

amarillo, no puedo dejar de mencionarlo en estas apretadísimas<br />

páginas. Al igual que casi todos los de esta generación, es un escritor<br />

versado en varios géneros –la novela, el reportaje, el ensayo, la crónica,<br />

el guión cinematográfico–. Su curiosidad periodística y su rigor en la<br />

investigación lo han llevado a adentrarse en varios temas de la cubanía,<br />

desde la historia del ron y de la familia Bacardí hasta la tesis de lo realmaravilloso<br />

de Alejo Carpentier. Su novela Máscaras, como dije, se hizo<br />

acreedora al Premio Café Gijón de 1995 y, publicada por Tusquets en<br />

España, es accesible al público lector mexicano; sin embargo, forma parte<br />

de “Las cuatro estaciones”, una tetralogía de novelas policiacas, dos de las<br />

cuales fueron publicadas en La Habana y no tienen circulación fuera de<br />

Cuba: Pasado perfecto y Vientos de cuaresma. La cuarta, Paisajes de otoño,<br />

aún permanece inédita pero será publicada en breve por Tusquets. 1 Es<br />

interesante ver las modalidades que cobran en el escenario habanero las<br />

1 En el momento de aparición de este volumen de Memorias, Tusquets no sólo ha publicado<br />

las obras restantes de la tetralogía –Paisajes de otoño (1998), Pasado perfecto (2000) y Vientos<br />

de cuaresma (2001)–, sino también ha editado las novelas La novela de mi vida (2000), La<br />

neblina del ayer (2005) y Adiós, Hemingway (2006), del mismo autor. (N. del Ed.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!