08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

palafox, intérprete del inmortal himno de los muertos<br />

277<br />

En estos tercetos, la bondad paternal le gana la mano al obispo-<br />

traductor y, para suavizar el haedus latino (o sea, ‘chivo’), Palafox emplea<br />

el bondadoso sonido de cabrito, el cual atenúa la metáfora que se<br />

refiere a los sumergidos en el Infierno:<br />

Mis ruegos no son dignos –bien mirado–,<br />

pero por tu bondad haz que no sea<br />

en el eterno fuego atormentado.<br />

Haz que entre las ovejas yo me vea<br />

y apártame, Señor, de los cabritos,<br />

y que a tu diestra mano te posea.<br />

Hay que reconocer que los bronces de esta secuencia disminuyen su<br />

dureza en las estrofas finales, las cuales, por necesidad litúrgica, deben<br />

ser suplicantes y no terribles:<br />

Confutatis maledictis,<br />

flammis acribus addictis,<br />

voca me cum benedictis.<br />

Oro supplex et acclinis,<br />

cor contritum quasi cinis:<br />

gere curam mei finis.<br />

(Continuamos en pos de cada inflexión de las estrofas latinas en nuestra<br />

versión, la cual va aquí de lo literal a lo literario:<br />

Rechazando a los malditos,<br />

en el acre fuego adscritos,<br />

llévame entre los benditos.<br />

Oro, lloroso y postrado,<br />

con corazón triturado:<br />

de mi fin toma cuidado.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!