08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poesía, filosofía, metafísica<br />

245<br />

al juego de las semejanzas, aceptamos las diferencias. La analogía no<br />

suprime las diferencias: las redime, hace tolerable su existencia. 14<br />

Aquí surge el estatuto de la metáfora. Es pasar del como al es, según<br />

lo explica Paul Ricoeur, 15 uno de los que mejor han explicado la<br />

metáfora. Todavía el como es mera comparación. Pero es necesario. Es<br />

el mecanismo de la metonimia, lo que nos hace universalizar: “esto es<br />

como eso, y como aquello”, etc.; agrupa por semejanzas, es decir, tiene<br />

iconicidad. La metonimia, aun permaneciendo en el como, nos ayuda,<br />

nos sirve, nos hace construir conocimiento, ciencia inclusive. En cambio,<br />

la metáfora es la fusión del como en el es. Nos animamos a decir que lo<br />

semejante es; a pesar de las diferencias, se resalta la semejanza, que es<br />

lo que nos hace conocer y amar. No en balde los presocráticos, como<br />

Anaxágoras, sobre todo al hablar del hombre entre las demás cosas del<br />

cosmos, decían que sólo lo semejante conoce y ama a lo semejante. No<br />

solamente la metáfora, también hay que recuperar, preservar y cuidar<br />

o mantener la metonimia en la analogía. Tal vez predomine lo metafórico<br />

sobre lo metonímico en el saber y el decir del hombre; por la<br />

condición de la analogía, en la que predomina lo diferente. Pero no<br />

puede ahogarse la metonimia en aras de la metáfora. Creo que la metonimia<br />

se debe preservar. Es lo que nos acerca a la semejanza, mientras<br />

que la metáfora nos acerca más a la diferencia; por eso esta última es<br />

más sugestiva y gozosa. Tal vez lo único en lo que disentiría de Octavio<br />

Paz es en la importancia y necesidad de la metonimia –además de la<br />

metáfora– para constituir la analogía.<br />

Sobre esta diferencia y pluralismo, habla Paz:<br />

Cada poeta y cada lector es una conciencia solitaria: la analogía es el<br />

espejo en que se reflejan. Así pues, la analogía implica, no la unidad<br />

del mundo, sino su pluralidad, no la identidad del hombre, sino su<br />

división, su perpetuo escindirse de sí mismo. La analogía dice que<br />

cada cosa es la metáfora de otra cosa, pero en la esfera de la identidad<br />

14 Ibid., pp. 107-108.<br />

15 Cfr. Paul Ricoeur, La metáfora viva, Madrid, Cristiandad, 1980, pp. 400-401.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!