08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

isidro fabela<br />

hogar atlacomulquense le hacen –esa casa construida por el abuelo a<br />

quien extraña y venera con devoción–, la UNAM lo recibe como doctor<br />

honoris causa el 19 de abril de 1951. En ese mismo año, el 29 de<br />

agosto, la Gaceta del Gobierno del Estado de México inserta en sus páginas<br />

el Decreto 51, en que a su “pueblecito”, Atlacomulco, se le otorga<br />

la categoría de villa y pasa a ser, entonces, Atlacomulco de Fabela. La<br />

Academia Mexicana de la Lengua, dos años después, el 23 de septiembre<br />

de 1953 para ser más exactos, lo recibe como miembro de número:<br />

al ingresar lee Don Quijote. Una impresión, pieza en la cual pincela<br />

la figura del hidalgo manchego y la de su escudero, y que es contestada<br />

por el académico Alfonso Cravioto. En 1954, Haile Selassie, emperador<br />

abisinio, visita su hogar únicamente para agradecerle su lejana<br />

intervención en pro de Etiopía, allá en la Liga de Naciones, y Jesús Silva<br />

Herzog, director de la revista Cuadernos Americanos, le ofrece sentido<br />

homenaje en 1956. Reconfortante en verdad es que Adolfo López<br />

Mateos, en 1958, al ejercitar su derecho al sufragio, emita su voto para<br />

presidente de la República en favor de don Isidro. Poco después, en<br />

1959, Fabela preside la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística;<br />

en 1960, se le concede la Medalla Belisario Domínguez al mérito civil,<br />

no antes de que el propio Lázaro Cárdenas declinara la promoción<br />

auspiciada para él por la revista Mire a favor de don Isidro. En 1964,<br />

el Día del Abogado, el periódico Diario de México le hace entrega de<br />

la Cruz de Honor a la Dignidad Profesional; entonces, dada su quebrantada<br />

salud, le es imposible acudir a recibirla. Finalmente, el profesor<br />

Carlos Hank González le promueve un homenaje póstumo en su<br />

lugar de origen. 63<br />

63 Fabela muere en Cuernavaca el 12 de agosto de 1964. Los geranios cultivados por doña<br />

Mariquita Colín lo cubren hasta el camposanto, esos geranios que Otto-Raúl González<br />

regocija: “amo la alegría / con que canta el geranio rojo, / amo la claridad / con que habla el<br />

geranio blanco / y amo la ternura / que exhala el geranio rosa”. Mario Colín pronuncia la<br />

oración fúnebre: “¡Atlacomulco está llorando en la voz de sus campanas, lágrimas aceradas<br />

por la muerte de su hijo más amado!” (vid. “Iconografía de Isidro Fabela”, en M. Colín,<br />

op. cit., láms. [24 y 25]).<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!