08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

148<br />

enrique cárdenas de la peña<br />

luz José María Velasco. El 3 de septiembre expide la Ley Orgánica de<br />

Educación Pública del Estado; funda, además, la Escuela Normal para<br />

Maestros No Titulados. Abre al público los museos de pintura colonial<br />

y del charro, y organiza el Archivo Histórico del Estado,<br />

positivo caudal de documentos de primera mano que revelan muchos<br />

datos no consignados en los textos de historia conocidos y que, de<br />

consiguiente, constituyen una fuente en la que pueden abrevar con<br />

gran provecho nuestros investigadores, en la interesantísima Historia<br />

Patria. 40<br />

Impulsa la campaña de alfabetización, reconstruye y amplía la Biblioteca<br />

Pública Central, eleva el nivel cultural de la población. Realiza<br />

la construcción de obras públicas en forma armónica y a través de orga-<br />

nismos especializados, apoyado por la implantación de la Ley de Planificación<br />

y Zonificación del Estado. En cuanto se refiere al ámbito<br />

agropecuario, emprende la “cruzada del arado metálico”, premiando a<br />

los ejidatarios que más se distinguen; regula la explotación de los montes<br />

y contribuye a que el ganado lechero sea, sin duda, el mejor del país.<br />

Dentro del sector de comunicaciones, pretende unir todas las zonas<br />

productoras de la entidad con Toluca y el Distrito Federal; los trazos<br />

de mayor relevancia que ataca son las carreteras Toluca-Querétaro,<br />

Toluca-Ixtapan de la Sal, Toluca-Valle de Bravo, y Atlacomulco-San<br />

Felipe del Progreso. 41<br />

Días antes de entregar el poder a su sucesor, Isidro Fabela descubre<br />

la placa del monumento a Venustiano Carranza, en Toluca. Luego, el<br />

14 de septiembre de 1945, en homenaje que recibe dentro del Instituto<br />

Científico y Literario Autónomo del Estado, lee su discurso Mi adiós al<br />

Instituto y, allí, expone algunas de sus ideas sobresalientes:<br />

La dignidad del hombre está en su inteligencia; pero no en su inteligencia<br />

natural sino en su inteligencia cultivada. A mayor cultura<br />

corresponde mayor responsabilidad moral […]<br />

40 I. Fabela, Mi gobierno…, p. 10.<br />

41 Ibid., passim.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!