08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186 gustavo couttolenc<br />

Porque en la tierra no hay otro telescopio que vea más alto<br />

que los ojos del poeta. Y si se apagan, Señor, ¿quién nos dirá de<br />

tus ojos? 1<br />

Para las manos del vate, Peñalosa pide la gracia de todas las manos que<br />

han sido bellas en la creación de todas las artes juntas; que sean suaves y<br />

delicadas para acariciar las palabras y manejarlas con cariño, como si fueran<br />

flores delicadas, y emplearlas sin que sufran la incuria del descuido.<br />

Para los labios, purificados y limpios, el potosino requiere el poder<br />

trinar como los pájaros, retumbar con el estallido del relámpago o rugir<br />

con la ronca furia de los mares. Al respecto, dice:<br />

Ensaya la<br />

voz de los poetas en los celestes micrófonos donde enseñas bel<br />

canto a tus discípulos los pájaros.<br />

Y ellos nos dirán tu verbo, tú que eres el Verbo. 2<br />

Arte: las espaldas del poeta<br />

Para Peñalosa, la poesía es como un madero que hiere, como un vía<br />

crucis que debe caminarse como un girasol sin quitasoles; la inspiración<br />

es abrumadora, aun cuando tenga alas. El poeta, al crear, está solo y<br />

solo ha de izar la bandera de la belleza; poesía que no desgarra la piel<br />

y las entrañas no es tal:<br />

Si un momento llevaran la carga del poema:<br />

¡Dadle al poeta –dirían– la palma del martirio! 3<br />

1 Joaquín Antonio Peñalosa, “Oración por los poetas. I”, en Pájaros de la tarde, en Hermana<br />

poesía. Poesía completa, México, Gobierno de San Luis Potosí, Editorial Ponciano Arriaga – Fondo<br />

Estatal para la Cultura y las Artes de San Luis Potosí – Verdehalago, 1997, p. 57. El poema se<br />

divide en cuatro secciones o plegarias: por los ojos (la mirada) del poeta, por sus manos, por<br />

los labios (la palabra) y por las “espaldas que soportan la llaga y la cruz de la poesía”.<br />

Todas las citas de la obra poética de Peñalosa provienen de la antología arriba citada.<br />

(N. del Ed.)<br />

2 Ibid., p. 59 (“Oración por los poetas. III”).<br />

3 Pablo Antonio Cuadra, Canto temporal, en Obra poética completa, San José, Asociación<br />

Libro Libre, 1984, t. II, p. 48.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!