08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de morales y morerías<br />

específicamente en lo que se refiere al sexo. Creo francamente difícil, si<br />

no imposible, encontrar en otra lengua un étimo que nos dé tan claramente<br />

las dos connotaciones habituales de este mexicanismo. Como este<br />

caso podría dar fácilmente otros diez en que una derivación del suajili<br />

me parece más probable que ninguna otra, pero aquí sólo puedo tratar<br />

marginalmente sobre voces de origen africano, para entrar de lleno al<br />

tema fundamental de este ensayo, que son los arabismos.<br />

Para empezar, hay que salir, antes que nada, al paso de una posible objeción:<br />

los arabistas de España, que los ha habido muchos y grandes,<br />

no han señalado que sean arabismos las voces que aquí tendré por tales;<br />

a esto se responde que los más de dichos vocablos han sido para<br />

ellos desconocidos por no aparecer en el Diccionario de la Real Academia<br />

Española, 48 y, por otra parte, que no sería fácilmente imaginable,<br />

sin tomar en cuenta los hechos que he expuesto en la primera sección<br />

de este estudio, que haya habido arabismos cuya aparición en el español<br />

ocurriera por primera vez después de la expulsión de los moriscos:<br />

el contingente de esa minoría que vino a quedarse entre nosotros no<br />

ha sido, hasta hoy, debidamente tomado en cuenta.<br />

Otro punto que merece aclaración es que el término arabismo está<br />

empleado aquí en un sentido lato, por cuanto designo con él voces que,<br />

por su origen, propiamente serían iranismos; sabida es la interacción<br />

entre las dos lenguas, especialmente a partir del establecimiento del califato<br />

de Bagdad; hay inclusive alguna voz, de venerable antigüedad, por<br />

cierto, y registrada en México desde el siglo xvi, zaragüelles, ‘calzones’,<br />

cuyo étimo, sirwal, pl. sarawil, aparece en algún diccionario árabe como<br />

iranismo 49 y que, al buscarla en un diccionario persa, la encontramos<br />

como arabismo, 50 pues, en efecto, es la forma árabe, con metátesis, del<br />

48 Diccionario de la lengua española, 21ª ed., Madrid, Espasa Calpe, 1992. En adelante, utilizaré<br />

la abreviatura DRAE para referirme a esta obra.<br />

49 A. de Biberstein Kazimirski, Dictionnaire arabe-français, París, Maisonneuve, 1960, s. v.<br />

En adelante, utilizaré la sigla K para referirme a esta obra.<br />

50 F. Steingass, A Comprehensive Persian-English Dictionary, 4ª ed. (1ª ed., 1892), Londres,<br />

Routledge – Kegan Paul, 1957, s. v.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!