08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

isidro fabela<br />

facultades omnímodas. Durante 1915 cubre el papel de agente confidencial<br />

del gobierno constitucionalista en Inglaterra y Francia; se desplaza<br />

también a Italia y a España. En Madrid, en el transcurso de 1916, se<br />

publican sus libros La tristeza del amo y Arengas revolucionarias. Recibe<br />

el nombramiento de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario<br />

ante los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y, con tal motivo,<br />

fija, en 1917, su residencia en Buenos Aires, aunque por un corto<br />

tiempo. Regresa a Europa y permanece allí hasta 1921. En 1918, año<br />

significativo para él, publica en Barcelona su libro Los Estados Unidos<br />

contra la libertad, en donde dice: “De México, mi patria, tanto más amada<br />

cuanto más dolorida y digna, hasta la culta Argentina y la valiente nación<br />

chilena, todas las repúblicas hijas de España y Portugal deben apretar sus<br />

lazos y de ninguna manera aceptar las realidades violatorias de la raza,<br />

que palpitan en algunos pueblos débiles del continente”. 17<br />

Enero de 1920 lo sorprende con la designación como enviado<br />

extraordinario y ministro plenipotenciario en Alemania. Permanece<br />

unos cuantos meses en el puesto, porque a la muerte-asesinato de don<br />

Venustiano, el 20 de mayo, renuncia: no desea colaborar con quienes<br />

han traicionado y derrocado a su amigo ejemplar. Escribe a Pablo<br />

González: “Usted es un soldado desleal que ha hecho con el Presidente<br />

Carranza lo mismo que hiciera Huerta con el Presidente Madero.<br />

Absténgase de darme órdenes porque no reconozco su autoridad”. 18<br />

Categoría moral la suya demostrada, desde luego, al no querer servir<br />

al régimen cuartelario que se enseñorea de la patria. La imagen de su<br />

jefe lo acompañará más allá de su fin.<br />

Casa en Berlín el 12 de julio inmediato con Josefina Eisenman, quien<br />

está a su vera toda la vida y lo rodea de mimos, y por unos cuantos años<br />

permanece aparentemente apaciguado: viaja en lo particular; escribe en<br />

1928 una carta al general Augusto César Sandino: “Usted es –le dice–,<br />

empinado en sus reductos, el emblema de la patria que no quiere morir,<br />

17 Isidro Fabela, “Prólogo”, en Los Estados Unidos contra la libertad. Estudios de historia diplomática<br />

americana (Cuba, Filipinas, Panamá, Nicaragua, República Dominicana), Barcelona,<br />

Talleres Gráficos «Lux», [1918], p. 15; cfr. M. Colín, op. cit., p. 21.<br />

18 M. Colín, op. cit., p. 25.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!