08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132<br />

enrique cárdenas de la peña<br />

generales de la civilización y por el establecimiento de la confraternidad<br />

universal, anulando la protección de intereses particulares y la presión<br />

de los países fuertes sobre los gobiernos débiles. Es un toque de alerta en<br />

contra de los propósitos expansionistas o de la ingerencia descarada del<br />

vecino país del Norte. Isidro Fabela, apoyado en estos principios, aboga<br />

por la libertad de acción del mando constitucionalista. Desde luego,<br />

cuando México es hostilizado por Washington, al estar éste en desacuerdo<br />

con la repartición de tierras a los campesinos pretendida por las<br />

fuerzas revolucionarias, Fabela, el 10 de agosto de 1913, dirige, desde<br />

el cuartel de Piedras Negras, un comunicado donde expresa con entera<br />

claridad su postura libertaria:<br />

Un pueblo que tiene derecho a ser libre, decide en estos momentos<br />

su porvenir. Dejadlo que progrese, en nombre de la justicia. Somos<br />

una nación libre que lucha por la conquista de grandes principios; no<br />

tenemos sed de sangre, tenemos ansia de libertad.<br />

Somos revolucionarios porque es necesario; porque toda conquista<br />

libertaria se consigue con revoluciones.<br />

[…]<br />

No pedimos gracia, pedimos justicia, y como ésta no la podemos<br />

lograr por medio de razonamientos, vamos a conseguirla por medio<br />

de las armas. Pensad que a los tiranos no se les convence.<br />

[…]<br />

Recordad que contra las tiranías no hay más derecho que el de<br />

la fuerza. 12<br />

Durante su desempeño en el cargo que en el gabinete le asigna Venustiano<br />

Carranza, Isidro Fabela resuelve, entre los asuntos de mayor trascendencia,<br />

los casos de William G. Benton y Gustavo Bauch; las conferencias del<br />

Niágara, íntimamente ligadas a la desocupación de la ciudad de Veracruz,<br />

invadida por tropas estadounidenses en 1914; y la declaración de neutralidad<br />

de México en la guerra europea del mismo año, amén de la expulsión de<br />

los ministros de Bélgica e Inglaterra, Paul May y sir Lyonel Carden.<br />

12 Isidro Fabela, “Al Congreso norteamericano”, en Homenaje a Isidro Fabela, t. I: Antología<br />

del pensamiento universal de Isidro Fabela, México, UNAM, 1959, pp. 241 y 243.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!