08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

isidro fabela<br />

Con Venustiano Carranza<br />

Tras regresar, en julio del mismo 1913, al norte, al peligro, en busca de<br />

la redención de México; tras cumplir como abogado consultor a las órdenes<br />

de Jesús Carranza y Pablo González en la columna del Ejército del<br />

Noreste, y tras lanzar una excitativa a sus compañeros de la XXVI Legislatura<br />

para que no suministren visos de legalidad al gobierno de Victoriano<br />

Huerta con su asistencia a la Cámara, es nombrado, el 15 de<br />

diciembre, oficial mayor encargado del despacho de Relaciones Exteriores<br />

en el primer gabinete formado por Venustiano Carranza, quien es su<br />

guía espiritual y hombre-ejemplo. Tanto se liga a él, tanto afecto le demuestra,<br />

tanto defiende la Doctrina Carranza, que un buen día, muchos<br />

años de por medio, las hijas del jefe constitucionalista, Julia y Virginia, y<br />

el esposo de esta última, el general Cándido Aguilar, le donan una fracción<br />

de su archivo personal, con la que conforma gran parte de la obra<br />

Documentos históricos de la Revolución Mexicana, dividida en dos períodos,<br />

Revolución y régimen maderista y Revolución y régimen constitucionalista,<br />

y cuyo primer volumen data de 1960.<br />

La Doctrina Carranza, en síntesis, 1) descarta la doctrina imperialista<br />

de James Monroe, presidente de los Estados Unidos de América<br />

–doctrina que, en principio, postula la no intervención de los países<br />

europeos en la política del continente americano–, 11 porque constituye<br />

una tutela arbitraria y forzosa, impuesta a países que no la han<br />

solicitado ni tampoco la necesitan; 2) declara que todas las naciones<br />

son iguales ante el Derecho y, en consecuencia, deben respetar mutua<br />

y escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y su soberanía, sometiéndose<br />

estrictamente y sin excepciones al principio universal de la no<br />

intervención; 3) asienta la igualdad de nacionales y extranjeros ante la<br />

soberanía del Estado en que se encuentran; 4) pretende que las legislaciones<br />

de los Estados resulten lo más uniformes y semejantes posibles,<br />

y 5) refuerza la idea de que la diplomacia debe velar por los intereses<br />

11 “Nuestra máxima primera y fundamental debiera ser la de jamás intervenir en las disputas<br />

de Europa, y la segunda, no consentir que Europa intervenga en los negocios cisatlánticos”,<br />

precisa el presidente estadounidense.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!