08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

palafox, intérprete del inmortal himno de los muertos<br />

el que el último terceto se une al cuarteto conclusivo con una majestad<br />

propia de las más sinfónicas piezas del poeta mitrado:<br />

Y aquel día de llanto sin provecho<br />

que de cenizas resucite el hombre,<br />

cual reo a ser juzgado su derecho,<br />

a éste, para gloria de tu nombre,<br />

perdona, ¡oh buen Jesús!, por tu clemencia,<br />

y a más del perdonar, que es tu renombre,<br />

dale holganza eterna en tu presencia.<br />

279<br />

Obsérvese, por último, que nuestro vate episcopal ha añadido, por<br />

propia cuenta y riesgo, un concepto que la secuencia latina no incluía, pero<br />

que es muy propia del siglo del honor calderoniano: para Dios, el perdonar<br />

es “gloria de su nombre”, o sea, es el supremo honor para el Creador, y<br />

adviértase también que el benévolo poeta que era el Venerable Siervo de<br />

Dios don Juan de Palafox concluye su versión parafrástica del Dies irae,<br />

más que con el pavor ante el que “día será de ira y de venganza”, con el<br />

consuelo de que, al pobre acusado, el supremo Juez, “por su clemencia”,<br />

dará “holganza eterna” en su presencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!