08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174<br />

Apologética gloriosa<br />

tarsicio herrera zapién<br />

Hemos de subrayar, pues, a un López Velarde enérgico defensor de<br />

la religión, cuando en su crónica “Nuestro himno y nuestra bandera”<br />

protesta contra quienes hablan de profanación de la bandera nacional<br />

porque se la exhibe en las funciones solemnes del santuario de Guadalupe,<br />

donde se toca el Himno Nacional junto con el himno guadalupano.<br />

Ramón responde implacable:<br />

Cuando la insignia nacional sea negra y esté manchada de lodo y sangre,<br />

entonces sí será de los liberales y no se la disputaremos; pero no [es de<br />

ellos] mientras ondee tricolor y flamante, como la imaginó Iturbide y<br />

como la aceptó y consagró el entusiasmo religioso del pueblo libre.<br />

[…]<br />

¡Atrás ese blasfemo [libelista periodístico] ante el liberal Juárez,<br />

que respetó a la Virgen Morena; atrás ante el liberal Altamirano, que<br />

la cantó como a la única esperanza de la Patria! 21<br />

Del contexto de la vigorosa defensa que hace López Velarde de los<br />

valores religiosos de la Patria, se deduce claramente que, cuando inserta<br />

en su poesía tópicos sagrados, no está buscando profanarlos, ni siquiera<br />

tomarse excesivas confianzas con ellos; él, que en su crónica “Al rojo<br />

blanco” se indignaba porque hubo escritorzuelo pagado que llamara<br />

“sacerdote sacrílego” al obispo Montes de Oca. 22<br />

Si a la fantasía creadora del “buen Ramón” llegan las custodias, la<br />

primera misa y las flores de la parroquia, es porque para él son las imá-<br />

genes más queridas, los símbolos de la religión que reverencia, los reflejos<br />

de sus valores más entrañables.<br />

De Baudelaire a López Velarde<br />

Don Octaviano Valdés ha señalado, con su grandeza de teólogo poeta,<br />

el parentesco estilístico del vate mexicano con el francés:<br />

21 R. López Velarde, “Nuestro himno y nuestra bandera”, en “Periodismo…”, pp. 723-724.<br />

22 Ibid., p. 730.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!