08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

don manuel alcalá, un humanista borgiano<br />

sido el creador de la expresión “la conquista espiritual”, ya que tituló<br />

su libro más conocido, publicado en París, en 1933, La conquête spirituelle<br />

du Mexique. Pues unos días después, don Manuel me entregó tres<br />

páginas manuscritas donde trazaba la genealogía de tan espléndida expresión.<br />

Comenzaba con el libro, del siglo xvii, del peruano Antonio<br />

Ruiz de Montoya, titulado Conquista espiritual hecha por los religiosos<br />

de la Compañía de Jesús, en las Provincias de Paraguay, Paraná, Uruguay<br />

y Tape. 7 Continuaba con expresiones de fray Pablo de Beaumont<br />

en el siglo xviii, y del mexicano Manuel Rivera Cambas en 1880. Seguía<br />

con la ficha de la traducción castellana del citado libro de Robert<br />

Ricard, elaborada por don Ángel María Garibay en 1947, y concluía<br />

con la respectiva traducción inglesa, de Lesley Byrd Simpson, publicada<br />

en 1960.<br />

Deseo cerrar mi homenaje al doctor Manuel Alcalá refiriendo otras<br />

dos reflexivas anécdotas, ocurridas cuando le obsequié mi libro Buena<br />

fe y humanismo en Sor Juana: diálogos y ensayos. Las obras latinas, los<br />

sorjuanistas recientes, publicado por Porrúa en 1984.<br />

Con esa ocasión, varios escritores protestaron porque el suscrito era<br />

el primer sorjuanista que, en los decenios recientes, reivindicaba la total<br />

ortodoxia de Sor Juana, tal como lo hiciera a mediados del siglo xx<br />

el insuperado editor crítico de la Décima Musa, don Alfonso Méndez<br />

Plancarte. Insistía yo en que todo crítico que sea un caballero no tiene<br />

derecho a adjudicar a la monja sabia “hipótesis que pueden parecer descabelladas”.<br />

Ya después surgirían otros defensores de la ejemplar religiosa,<br />

como la ensayista Mónica Mansour; el ganador del concurso mexiquense<br />

de ensayo sorjuaniano en 1995, don Alejandro Soriano Vallès, y como<br />

varios sorjuanistas de formación levítica. El doctor Alcalá no dudó ni un<br />

momento de mi derecho a defender caballerescamente a Sor Juana. Él lo<br />

reconoció en reflexiones de sabrosa erudición, que aquí resumo.<br />

7 Obra de la que existe una reimpresión: Bilbao, Imprenta del Corazón de Jesús, 1892, y una<br />

edición reciente: La conquista espiritual del Paraguay (hecha por los religiosos de la Compañía<br />

de Jesús en las Provincias de Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape), estudio prel. y notas de Ernesto<br />

J. A. Maeder, Rosario, Equipo Difusor de Estudios de Historia Iberoamericana, 1989.<br />

(N. del Ed.)<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!