08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poesía, filosofía, metafísica<br />

La analogía como clave<br />

Dice Octavio Paz:<br />

241<br />

La analogía sobrevivió al paganismo y probablemente sobrevivirá al<br />

cristianismo y a su enemigo el cientismo. En la historia de la poesía<br />

moderna su función ha sido doble: por una parte, fue el principio<br />

anterior a todos los principios y distinto a la razón de las filosofías y a<br />

la revelación de las religiones; por otra parte, hizo coincidir ese principio<br />

con la poesía misma. La poesía es una de las manifestaciones de la<br />

analogía; las rimas y las aliteraciones, las metáforas y las metonimias,<br />

no son sino modos de operación del pensamiento analógico. El poema<br />

es una secuencia en espiral y que regresa sin cesar, sin regresar jamás<br />

del todo, a su comienzo. Si la analogía hace del universo un poema, un<br />

texto hecho de oposiciones que se resuelven en consonancias, también<br />

hace del poema un doble del universo. 10<br />

Esto implica que la analogía es más amplia que la metonimia y la<br />

metáfora, que las contiene a ambas, las dos formas fundamentales de<br />

la poesía y también del discurso humano (la metáfora está más cargada<br />

a la poesía, la metonimia a la ciencia), y asimismo las formas básicas de<br />

la iconicidad. Pues bien, la analogía comprende a la metonimia y a la<br />

metáfora como dos formas fundamentales, y con ellas puede construirse<br />

el poema; todo lo demás surge de esas dos formas de discurso poético,<br />

como despliegue u ornamentación. Y puesto que no sólo el poema, sino<br />

además el mundo, es un texto que se lee con esos recursos, también el<br />

mundo ha de descifrarse a través de la metonimia y la metáfora, esto<br />

es, a través de la analogía.<br />

Paz va un paso más allá y nos explica el porqué de la vigencia de<br />

la analogía:<br />

La idea de la correspondencia universal es probablemente tan antigua<br />

como la sociedad humana. Es explicable: la analogía vuelve habitable al<br />

mundo. A la contingencia natural y al accidente opone la regularidad;<br />

10 Octavio Paz, Los hijos del limo, Barcelona, Seix Barral, 1974, pp. 83-84.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!