08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poesía, filosofía, metafísica<br />

237<br />

infaliblemente la realidad absoluta. Aquí, el crecimiento sistemático<br />

de la conciencia y la sumisión de todos los actos del poeta a “una<br />

atención implacable y voraz” son las que tienden a asir la unidad. Y<br />

así, ambas conquistas, “que se contradicen exactamente en sus medios,<br />

se reúnen, al contrario, en sus efectos”. 5<br />

También aquí se trata de una analogía y de una iconicidad, sólo que<br />

buscadas afanosamente, con disciplina y trabajo, como una trabajosa<br />

invención o construcción de la analogía misma. La poesía es icono y,<br />

por lo mismo, es análoga, es analogía. Icono y analogía del hombre,<br />

icono y analogía del mundo. Al ser producto del hombre, es un icono<br />

suyo, icono del hombre; al ser el análogo que él se hace del mundo, es<br />

un icono también del mundo.<br />

Pero en ambos casos se trata de analogicidad e iconicidad, de la<br />

realidad metafísica que se esconde en lo aparente. Es un conocimiento,<br />

pero es un conocimiento distinto del de la filosofía en cuanto al método<br />

y en cuanto al resultado. Pero muy cercano. Por la vía irracional<br />

o por la vía racional, en poesía, el conocimiento poético-metafísico es<br />

distinto del filosófico. Por eso la filosofía no se identifica con la poesía,<br />

aunque la poesía es una ayuda insustituible para hacer filosofía. Tanto<br />

la metafísica filosófica como la poética pueden ser metafísica, pero de<br />

manera distinta. Y con funciones distintas. El filósofo puede hacer poesía,<br />

como lo ha hecho desde Parménides hasta Unamuno; pero no en<br />

cuanto poeta, sino en cuanto filósofo, como le compete formular una<br />

metafísica o una ética. El filósofo puede ser poeta; pero hará filosofía<br />

siempre en cuanto filósofo, no en cuanto poeta, aun cuando la haga con<br />

poesía. En cambio, nunca hará filosofía en cuanto poeta, pues allí se<br />

está violando el cerco, los límites. Por eso, el poeta solo, sin el filósofo,<br />

o el hombre con su solo lado de poeta, sin su lado de filósofo, no se<br />

basta para hacer metafísica o ética.<br />

En cuanto a la religiosidad y la mística, como dicen Raïssa y Jacques<br />

Maritain, el conocimiento poético, el filosófico y el místico son<br />

diferentes. Todos ellos toman inicio en las fuerzas inconscientes de la<br />

5 A. Béguin, op. cit., loc. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!