08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poesía, filosofía, metafísica<br />

243<br />

La analogía, pues, da al mundo un rostro humano, lo cubre de sentido.<br />

Esto sucede porque lo cubre de simbolicidad. Como decía Cassirer,<br />

cargamos al mundo de símbolo, en esa medida lo hacemos humano:<br />

deja de ser puramente cosa y se transforma él mismo en símbolo que nos<br />

remite a otra cosa, a lo humano (consciente e inconsciente, concepto y<br />

afecto). El mundo sin afecto humano sería para el hombre un mar de<br />

angustia; la presencia de los otros, de las personas, de su afecto, es lo<br />

que diluye y aleja la angustia. Se le quita al mundo lo angustiante por la<br />

analogía humana; se lo hace habitación, deja de ser un desierto o selva.<br />

Dice también Paz que la analogía es el reino de la palabra como. De dos<br />

maneras principales: es, por un lado, metonimia, y por otro, metáfora.<br />

En la metonimia, el como es iconicidad, capacidad de abducir, inducir<br />

y deducir: “esto es como esto, y como esto, y como esto, por tanto también<br />

como esto”; incluye la pieza en la totalidad; permite las hipótesis<br />

atinadas, las universalizaciones válidas, etc. Y en la metáfora el como se<br />

esconde y sirve para fusionar: “esto es esto, pero sin serlo, sino porque<br />

lo imita y lo sustituye”. En ambos casos hay una proporcionalidad, una<br />

proporcionalidad propia o metonímica, y una proporcionalidad impropia<br />

o metafórica.<br />

Sigue diciendo Paz:<br />

La analogía aparece lo mismo entre los primitivos que en las grandes<br />

civilizaciones del comienzo de la historia, reaparece entre los platónicos<br />

y los estoicos de la Antigüedad, se despliega en el mundo medieval y,<br />

ramificada en muchas creencias y sectas subterráneas, se convierte desde<br />

el Renacimiento en la religión secreta, por decirlo así, de Occidente:<br />

cábala, gnosticismo, ocultismo, hermetismo. La historia de la poesía<br />

moderna, desde el romanticismo hasta nuestros días, es inseparable de<br />

esa corriente de ideas y creencias inspiradas por la analogía. 12<br />

Casi dan ganas de decir que el hombre es “el animal analógico”, así<br />

como Cassirer afirmaba que era el animal simbólico. Animal analógico,<br />

para lo cual tiene que estar dotado de logos, de razón y palabras; pero<br />

12 Ibid., pp. 100-101.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!