08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 gustavo couttolenc<br />

Así, en el citado poema, anota un epígrafe que reza: “Cantemos<br />

el himno de las cosas breves, de la criaturillas que alcanzaron el último<br />

soplo de Dios”. 12 El uso del diminutivo contribuye a subrayar<br />

la presencia cantora de los seres ínfimos.<br />

b) Fuente grecolatina. Peñalosa conoce bien a los clásicos griegos y latinos:<br />

entre otros, a Homero, padre de la épica griega; al mantuano Virgilio y<br />

al venusino Horacio, quienes han aportado valiosos elementos al buen<br />

gusto, la belleza, el equilibrio de facultades en la creación de la poesía<br />

peñalosiana. He aquí un ejemplo del virgilianismo de don Joaquín:<br />

la alusión –en la parte segunda, el Ofertorio, de su poema “Misa de<br />

réquiem por mis muertos”– a los hexámetros 60-64 de la cuarta Égloga,<br />

que, a modo de vaticinio mesiánico desde el mundo pagano, dicen:<br />

Incipe, parve puer, risu cognoscere matrem;<br />

matri longa decem tulerunt fastidia menses,<br />

incipe, parve puer; cui non risere parentes.<br />

Nec deus hunc mensa, dea nec dignata cubili est. 13<br />

(Comienza, pequeño niño, a conocer por su risa a tu madre.<br />

Diez meses dieron a la madre molestias;<br />

comienza, pequeño niño, a quien no sonrieron sus padres.<br />

A él ni un dios juzgó digno de su mesa, ni una diosa de su lecho.)<br />

Por su parte, Peñalosa adquirió muchos saberes y un gusto exquisito<br />

gracias a Horacio.<br />

c) Fuente indígena americana. Su influjo es evidente en el poema Antífonas<br />

para México. En él, se menciona fauna y flora e instrumentos musicales<br />

y danzas nativos, así como a las divinidades de la mitología indígena<br />

prehispánica Quetzalcóatl y Coatlicue. Todo ello induce el sueño de<br />

Colón para emprender el descubrimiento de América con el apoyo de la<br />

reina Isabel, quien vende sus joyas para costear la aventura. Es evidente<br />

aquí la influencia del Grupo de Ábside y de Ángel María Garibay K.<br />

12 Ibid., p. 16.<br />

13 Cfr. ibid., p. 10 (“Misa de réquiem por mis muertos. II. Ofertorio”): “Y te ofrecemos preces<br />

por Homero que no supo más que del coral submarino de sus versos oceánicos; por Virgilio,<br />

alma de lirio, que te profetizó en su hexámetro campero de la égloga cuarta […]”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!