08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de morales y morerías<br />

mo del África, a su parte oriental, a lo que ahora es Kenia, encontramos<br />

que en suajili –palabra, por cierto, árabe–, civilizado se dice mstaarabu,<br />

vale decir “mozárabe”, y civilización, ustaarabu, “mozarabía”, sinónimo<br />

entonces de utamaduni, voz proveniente, a su vez, de madina o medina,<br />

‘ciudad’, tan árabe como todo lo demás.<br />

De esos negros alárabes los había ciertamente en Granada, pues<br />

sabemos que san Juan de la Cruz, nada menos, fue director espiritual,<br />

durante su estancia en aquella ciudad, de algunas mulatas. 25 Los había<br />

también, desde luego, en Sevilla, punto obligado, en la mayor parte de<br />

los casos, en el paso hacia las Indias. Clive Griffin anota que “los esclavos<br />

moriscos y norteafricanos siempre fueron considerados menos seguros”. 26<br />

Jacobo Cromberger, el famoso impresor, tuvo “un esclavo moro llamado<br />

Barca”, 27 cuyo nombre nos trae de inmediato a la mente el radical del<br />

verbo semítico para bendecir y, además, el patronímico de aquel héroe<br />

antiguo que tuvo su base de operaciones en Cádiz y se ahogó cerca de<br />

Elche: Amílcar, el padre de Aníbal. A Jacobo le convenía comprar negros<br />

para sus trabajos, pues –nos informa otra vez Griffin– “el precio de un<br />

esclavo sólo equivalía, aproximadamente, al salario anual de un operario<br />

libre de la imprenta”. 28<br />

Consta, pues, que así moriscos como negros arabizados pasaron<br />

a la Nueva España. En el Códice de Yanhuitlán, vemos, por ejemplo,<br />

haciendo cuentas –y eso con los dedos, lo que ya parece indicar que no<br />

hablan el mismo idioma– a un encomendero, de sombrero adornado<br />

con pluma, frente a un morisco que cubre su cabeza con un turbante. 29<br />

25 Crisógono de Jesús, “Vida de san Juan de la Cruz”, en Vida y obras de san Juan de la<br />

Cruz, revisión del texto póstumo del P. Crisógono y notas críticas por Matías del Niño<br />

Jesús, ed. crítica de las obras del Doctor Místico, notas y apéndices por Luciano del SS.<br />

Sacramento, 5ª ed., Madrid, La Editorial Católica (Biblioteca de Autores Cristianos, 15),<br />

1964, p. 226, col. 1.<br />

26 Clive Griffin, Los Cromberger. La historia de una imprenta del siglo xVi en Sevilla y Méjico,<br />

Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana – Ediciones de Cultura Hispánica, 1991,<br />

p. 60.<br />

27 Id.<br />

28 Ibid., p. 59.<br />

29 Imagen reproducida en Janet Long (coord.), Conquista y comida. Consecuencias del encuentro<br />

de dos mundos, 2ª ed., México, UNAM, 1997, p. 314.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!