08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el cxxv aniversario de la academia: balance y proyectos<br />

EN EL CXXV ANIVERSARIO<br />

<strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ACA<strong>DE</strong>MIA <strong>MEXICANA</strong>: BA<strong>LA</strong>NCE Y PROYECTOS<br />

323<br />

José Luis Martínez<br />

Como cuentan nuestras historias, el 11 de septiembre de 1875 se celebró<br />

la sesión inaugural de nuestra Academia Mexicana. Por ello,<br />

hemos cumplido 125 años de vida. Aquella primera sesión estuvo<br />

bajo la presidencia de José María de Bassoco, un señorón de mucha<br />

alcurnia, muchos años (ochentón como yo) y escasa obra escrita, y<br />

ocurrió en la casa de Alejandro Arango y Escandón, poeta distinguido<br />

y nuestro primer bibliotecario.<br />

En la sesión del día 25 del mismo mes y año, se completó la elección<br />

de la primera Mesa Directiva. Además del director y bibliotecario ya<br />

nombrados, se eligió censor a Manuel Peredo, apreciado hombre de<br />

teatro; tesorero, al cuentista e historiador José María Roa Bárcena, y<br />

secretario, a Joaquín García Icazbalceta, el eminente y muy querido<br />

humanista, descubridor de nuestro siglo xvi literario.<br />

La Academia Mexicana tuvo inicialmente la condición de Correspondiente<br />

de la Real Academia Española; para formarla, ésta designó<br />

académicos a varios personajes entonces prominentes en la vida mexicana.<br />

Además de los directivos mencionados, se eligió a Sebastián Lerdo de<br />

Tejada, presidente de la República y hombre de buena fama; Juan Bautista<br />

Ormaechea, obispo de Tulancingo, quien, miembro de la regencia<br />

del Imperio de Maximiliano, y apresado y desterrado por el gobierno<br />

de Juárez, fue autor de tres elogios fúnebres y de unas Exposiciones al<br />

Emperador sobre tolerancia de cultos; Casimiro del Collado, buen poeta<br />

español, aquerenciado a México; Manuel Moreno y Jove, deán de la<br />

Catedral de México, que poseía fama de notable orador y cuya obra<br />

escrita se perdió; Joaquín Cardoso, jurista poblano y director de la<br />

Biblioteca Nacional; José Fernando Ramírez, erudito historiador, y<br />

José Sebastián Segura, poeta y sacerdote del grupo de Carpio y Pesado.<br />

Mientras se formalizaba la organización de la Academia, murieron los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!