08.06.2013 Views

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

MEMORIAS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el cxxv aniversario de la academia: balance y proyectos<br />

331<br />

fue, entonces, Alberto María Carreño, secretario perpetuo. Hoy, nuestra<br />

casa sufre las aglomeraciones del Centro Histórico.<br />

A pesar de las incomodidades, la Academia ha proseguido sus tareas y<br />

las ha ampliado. Seguimos trabajando en el molino de los mexicanismos,<br />

editamos libros y damos conferencias. Desde el 20 de mayo de 1999, el<br />

diario Excélsior publica con regularidad semanal, en la página 5, una sección<br />

llamada “Jueves de Academia”, al cuidado de José Rogelio Álvarez.<br />

Hace algo más de medio siglo que Alejandro Quijano, entonces director<br />

de la Academia, dio respuesta a la consulta que el señor L. D. Simpson<br />

le hizo para aclarar sus dudas respecto a las formas calientito y calentito.<br />

A lo menos desde entonces, en las sesiones quincenales de la Academia,<br />

el secretario perpetuo informa de las consultas que se han recibido y los<br />

académicos deciden si se encarga su respuesta a un académico especializado<br />

o si queda a cargo del secretario, que es lo más frecuente. Estas preguntas y<br />

respuestas, que son varios cientos, se habían ido acumulando en carpetas<br />

y, como tocan cuestiones siempre vigentes, pensamos que sería interesante<br />

darlas a conocer. Se refieren a etimologías, acepciones, nuevos vocablos, la<br />

acentuación de verbos terminados en -cuar o -guar, abreviaturas, nombres<br />

comunes y marcas registradas, números cardinales u ordinales, palabras<br />

compuestas, a si es correcto “lapso de tiempo”, el verbo estresar… Se<br />

decidió mencionar el nombre de los consultantes y el del académico que<br />

responde, y mezclar las preguntas del pasado con las inmediatas. La publicación<br />

de esta columna nos hizo apreciar, por ejemplo, cuánto había<br />

trabajado Manuel Alcalá, nuestro secretario perpetuo recién fallecido. Y<br />

como al final de cada inserción se pone nuestra dirección postal y nuestra<br />

dirección de correo electrónico, las consultas se han multiplicado.<br />

Esto nos ha llevado a proyectar un Centro de Información sobre<br />

Lengua que, además de contestar preguntas personales, podría hacer<br />

divulgación en programas radiofónicos y de televisión. La Asociación de<br />

Amigos de la Academia podría patrocinar proyectos que hagan historia<br />

en la cultura mexicana. Recordemos que el español es la tercera lengua<br />

del mundo y que, de los cerca de cuatrocientos millones que lo hablan,<br />

el 26% está en México y me parece que somos la mayor concentración<br />

de hablantes del español en el mundo. Sin embargo, los españoles con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!